24.1 C
Tegucigalpa

Nissan retirará más de 19.000 vehículos en EEUU por falla en carga rápida

Nissan está retirando 19.077 vehículos eléctricos en Estados Unidos debido a un posible riesgo de incendio vinculado al sobrecalentamiento durante la carga rápida, informó el viernes la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Se trata de las unidades de su modelo LEAF, correspondientes a los años 2021 y 2022, debido al riesgo de incendio en las baterías de iones de litio durante la carga rápida de “Nivel 3”.

Según la NHTSA, alrededor del 1 por ciento de los vehículos afectados —unos 191 autos— presentan depósitos excesivos de litio en las celdas, lo que genera un aumento en la resistencia eléctrica y un sobrecalentamiento potencial de las baterías. Este fenómeno, advirtieron, podría derivar en incendios sin previo aviso para los conductores.

Medidas inmediatas y respuesta de Nissan

La compañía pidió a los propietarios suspender el uso de la carga rápida de “Nivel 3”, que permite reabastecer energía mucho más rápido que los cargadores convencionales, hasta que sus autos sean revisados en concesionarios autorizados. Nissan adelantó que la solución será una actualización gratuita del software de la batería, aunque de momento no hay fecha definitiva para el inicio del servicio.

Las notificaciones a clientes comenzarán a enviarse el 24 de octubre, con seguimientos posteriores una vez que el ajuste esté disponible. La automotriz precisó que las baterías con defectos provinieron de su planta en Smyrna, Tennessee.

El incidente ocurre en un momento clave para la industria. La adopción de vehículos eléctricos (EV) en Estados Unidos ha mostrado señales de crecimiento más lento en 2025: datos de Cox Automotive revelan que la participación de los EV en las ventas de autos nuevos ronda el 8 por ciento, un avance frente al 2 por ciento de 2019, pero aún lejos de las metas federales que proyectan un 50% de electrificación para 2030.

El talón de Aquiles de los eléctricos sigue siendo la confianza del consumidor en la seguridad de las baterías. Casos como el de Nissan se suman a retiros previos de General Motors con el Chevrolet Bolt y de Hyundai con su Kona EV, ambos por riesgos similares de incendio. Según BloombergNEF, los problemas de calidad en celdas de litio afectan la percepción pública y encarecen el costo de la transición energética, pues cada retiro implica millones de dólares en reparaciones y pérdida de reputación.

La presión regulatoria también se intensifica. La NHTSA y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) han endurecido requisitos sobre emisiones y estándares de seguridad para acelerar la electrificación. En paralelo, el mercado global de baterías de iones de litio alcanzará un valor de 185 mil millones de dólares en 2030, según Fortune Business Insights, lo que convierte a cada falla en un foco rojo para inversionistas y fabricantes.

En este escenario, Nissan no solo enfrenta un problema técnico, sino un reto reputacional. El LEAF, lanzado en 2010, fue uno de los primeros EV masivos en el mundo y un estandarte de la marca. Sin embargo, su liderazgo inicial se ha visto eclipsado por rivales como Tesla, BYD y Hyundai, que han capturado mayor cuota en innovación y autonomía.

Entradas recientes

Articulos Relacionados