Tras seis rondas de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, las autoridades de Desarrollo Económico reconocen que «no hay fecha» para suscribir el instrumento comercial.
El ministro del SDE, Fredis Cerrato reconoció que el desbalance comercial es demasiado elevado y por ello Honduras requiere una mayor asimetría en el acceso al mercado asiático.
«Lo digo hoy categóricamente, el Tratado de Libre Comercio con China solo tiene posibilidades, si resulta evidente y tangible de que beneficie la economía de Honduras«, dijo el funcionario.
El funcionario agregó que en la actualidad el intercambio comercial con China, es el más desajustado y asimétrico que tiene Honduras con cualquier país del mundo. “Si realmente China hubiese aceptado con todas las condiciones nuestras, ya lo hubiésemos suscrito”, dijo.
Recordó que al ser la primera vez que se negocia con China es difícil lograr una apertura total ya que desde hace años, está vendiendo al país más de 1.500 millones de dólares al año.
Honduras y China iniciaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) el 7 de julio de 2023, mientras que la sexta ronda de negociaciones, la última realizada con miras a un TLC se llevó a cabo del 29 al 31 de julio de 2024 en la ciudad de Pekín.