Los economistas de Morgan Stanley y Deutsche Bank aceleraron sus pronósticos de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal en los próximos meses, ya que la inflación más débil y un mercado laboral en deterioro permiten al banco central intensificar el ritmo de relajación monetaria.
La FED anunciaría esta semana el primero de una serie de recortes de 25 puntos básicos. Los operadores apuestan a reducciones adicionales en octubre y diciembre.
Deutsche Bank agregó el viernes un tercer recorte a su previsión para lo que resta de 2025. Antes esperaba que los banqueros centrales, encabezados por Jerome Powell, aplicaran un ajuste este mes y otro en diciembre. Los economistas de Morgan Stanley, en cambio, prevén ahora cuatro recortes consecutivos hasta enero.
Las apuestas del mercado muestran que la mayoría de los inversores anticipan una pausa después de diciembre, con el primer recorte de 2026 en abril. Morgan Stanley proyecta bajas en septiembre, octubre, diciembre y enero, con el límite superior de la tasa de referencia en 3,5%.
“La inflación más suave y la debilidad laboral le dan a la Fed margen para moverse más rápido hacia una postura neutral”, escribieron Michael Gapen y otros economistas en una nota a clientes. El banco espera que la Fed busque llegar “con más decisión” a su tasa neutral dada la fragilidad del empleo.
Después de enero, Morgan Stanley prevé que la FED haga una pausa mientras evalúa el efecto inflacionario que suele intensificarse en el primer trimestre. Luego, proyecta más recortes en abril y julio a medida que empeore el mercado laboral.
Antes, Morgan Stanley pronosticaba recortes de 25 puntos básicos cada trimestre hasta diciembre de 2026, con tasas inferiores de 3%. Aunque ahora anticipa un ritmo más rápido, mantiene su estimación para la tasa terminal. Los economistas desestiman una baja de 50 puntos básicos este mes, dado que el desempleo sigue relativamente bajo y la tasa ya está 100 puntos básicos más cerca del nivel neutral tras el ajuste de un punto el año pasado.
Los economistas de Deutsche Bank, liderados por Matthew Luzzetti, prevén que la FED se abstenga de aplicar más recortes en 2026. “Si bien no tenemos más reducciones en nuestro escenario base, los riesgos están sesgados hacia más recortes en 2026”, dijeron.