Mora de la ENEE bajó en julio, pero supera los L18.860 millones

La mora en el pago de energía en niveles récord

Los clientes de la principal empresa pública del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) deben 18.861 millones de lempiras al cierre de julio. La cifra representan un reducción de 165 millones en relación al mes anterior (L19.026 millones).

La cifra aún sigue en niveles dramáticos y por encima del cierre de 2024 cuando llegó a 17.926 millones de lempiras.

La falta de depuración del listado de morosos, por quiebra o abandono del domicilio, y la lenta revisión de quejas por “facturación promediada”, son parte del problema de morosidad. Y es que el 89% de la mora (L16.767 millones), es de cuatro meses o más (la ENEE corta el servicio al cumplir dos meses de retraso).

Según cifras de la ENEE, la zona centro sur registra el mayor número y volumen de morosos con una mora de 8.518 millones de lempiras (L8.580 millones a junio), seguido de la zona norte con 8.212 millones (L8.307 millones a junio). En la zona litoral la mora es de 2.129, levemente menor a los 2.138 millones del mes previo.

El sector residencial concentra la mayor deuda con 9.984 millones seguido del Gobierno y el sector privado.

Las residencias en la zona norte deben 4.883 millones, en el Centro Sur son 3.852 millones en el Litoral 1.249 millones (L1,249,571,136.84). Destaca el litoral donde hay menos casas y la supervisión debería ser más fácil.

El sector privado, tanto comercial como industrial, arrastra deudas por 4.130 millones de lempiras con mayor impacto comercial en San Pedro Sula (L1.860 millones) y la zona centro sur con 1.437 millones de lempiras.

El Gobierno y los entes Autónomos aumentaron su deuda a 4.020 millones desde 3.969 millones a junio, con las oficinas de los entes descentralizados de la zona central con la mayor parte de la deuda. con 1.994 millones de lempiras.

A continuación la mora de la ENEE de la zona Centro Sur y Norte a julio de 2025:

Artículo anteriorLos precios del oro alcanzan máximos históricos por encima de $3.600
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy