Mora de Banadesa supera los L2.560 millones al cierre de julio de 2025

Fuente: BANADESA informe julio 2025

El índice de morosidad sigue en récord de casi 45%, 18 veces más que el promedio bancario

El índice de mora del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) se mantiene en un alarmante 45% al mes de julio de 2025, y el monto supera los 2.568 millones de lempiras.

Se trata de un alza de 71% (más de mil millones de lempiras) en relación al cierre de 2024 cuando se reportaba una cartera en mora de 1.499 millones de lempiras.

Banadesa ha sido reactivado en la presente administración después de una larga intervención de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) por registrar millonarias pérdidas y una eleva morosidad, entre otros factores.

Según los datos oficiales de Banadesa, la cartera crediticia a julio de 2025 sumó 5.659 millones de lempiras de los cuales el 44,89% cayó en mora (capital atrsado) equivalente a 2.568 millones de lempiras.

El total de la cartera está refinanciada sumando, por intereses regulares, 5.722 millones de lempiras. El capital atrasado superó los 1.092 millones y el vencido los 1.107 millones. En cobro judicial se reclaman 369 millones 103.592 lempiras.

¿Dónde se concentra la mora?

La mayor parte de la mora de los productores con Banadesa se encuentra en Juticalpa, Olancho con 487.8 millones de lempiras (L487.856.547.43) el 52 por ciento del total refinanciada (L937 millones). En la oficina principal en Comayagüela se concentra la segunda mayor deuda atrasada con 380.1 millones (índice de mora de 70,66%).

Tocoa, Colón registra la tercera mayor deuda con 189.9 millones de lempiras y un índice de mora de 71,94%.

Con una mora de más de 100 millones de lempiras se encuentran los productores de: Choluteca (L129.5 millones); La Entrada, Copán (El Florido) con 113.6 millones, Catacamas (L111.1 millones), Nacaome (L109.1 millones y la Agencia Regional de San Pedro Sula (L107.3 millones).

Se destaca que la Agencia en Mall Premier, en la capital, tiene el mayor índice de mora con un 99,91% con 57.1 millones de lempiras que posiblemente no se recuperarán.

En mayo anterior, los productores realizaron protestas en algunas ciudades y entre las peticiones estaba la condonación de créditos lo que fue rechazado. Banadesa recibió capitalización en la presente administración, incluyendo préstamos externos, y es la encargada de la entrega de bonos estatales.

Índice de mora muy superior al bancario

El índice de morosidad de Banadesa e 45% es 18 veces mayor al índice de mora de la banca privada que a junio cerró en 2,5%. Para calcular la diferencia se divide el porcentaje mayor entre el porcentaje menor: 45% / 2.5% = 18.

Aunque en el país no hay un “techo” del índice de mora, para el sector bancario privado se exige un indicador de cobertura de las estimaciones por deterioro del 110% sobre el total de los créditos en mora.

Esto significaría para Banadesa tener un capital de cobertura de más de 2.800 millones de lempiras.

Artículo anteriorEquidad Seguros aumenta capital en L108.6 millones y suma accionistas