24.1 C
Tegucigalpa

Monedas latinoamericanas caen por avance global del dólar

Las principales monedas de América Latina caían este jueves, golpeadas por el avance del dólar en los mercados internacionales, el día después de que la Reserva Federal cumplió con las expectativas y recortó la tasa de interés referencial en 25 puntos básicos.

Los mercados aguardan ahora que la Fed reduzca nuevamente el costo del crédito en las próximas reuniones de este año, por el debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos, tal como lo señaló el «gráfico de puntos» de las autoridades del banco central tras la decisión.

El dólar avanzaba frente a una canasta de monedas pares tras el recorte de tasas y de que no se señalaran muchos más movimientos para el próximo año.

«La corrección al alza del dólar se debe a que ayer la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos base, en línea con las expectativas y a que, el diagrama de puntos señala recortes adicionales a la tasa de interés por un total de 50 puntos base antes de que termine el año», dijo Banco Base.

Además, el departamento de Trabajo informó de que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo descendió la semana pasada, pero el mercado laboral se ha frenado al disminuir tanto la demanda como la oferta de trabajadores.

El peso mexicano bajaba un 0,25%, a 18,3446 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, perdía un 1,13%, a 60.900,3 puntos.

El real brasileño cotizaba prácticamente estable a 5,3037 por dólar, con los inversores analizando tanto la decisión de la Fed como la del Banco Central de Brasil, que en la víspera dejó la tasa de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva y reiteró que se mantendrían durante un «período muy largo» para que la inflación anual vuelva al objetivo oficial del 3%.

El referencial bursátil Bovespa, en tanto, perdía un 0,3%, a 145.144 puntos, tras renovar sus máximos históricos el miércoles.

El peso colombiano se depreciaba un 0,31%, a 3.888 unidades por dólar, en su segunda sesión de pérdidas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario, el MSCI COLCAP cedía un 0,24%, a 1.829,97 puntos.

El peso argentino interbancario se mantenía estable en 1.474,5 por dólar, vigilado por el banco central, que desde ahora hace públicas las puntas de la banda de flotación, que para este jueves se fijaron en 1.474,83 para la venta y en 948,76 unidades para la compra.

El mercado sigue «testeando el techo» de la banda y las medidas del banco central antes de las elecciones legislativas, dijo el agente de liquidación y colocación Cohen.

Mientras, el índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdía un 2,47%.

La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,26%, a 3,485/3,487 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima perdía un 0,46%, a 956,62 puntos.

Los mercados chilenos permanecían cerrados el jueves, y no abrirán el viernes, debido a la celebración de fiestas por la Independencia.

Entradas recientes

Articulos Relacionados