Para solventar los vencimientos de pasivos a corto plazo y mejorar el balance financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) se llevó a cabo la emisión de deuda por parte del gobierno federal de 13.800 millones de dólares, junto con la recompra de bonos de la petrolera por otros 12,000 millones de dólares, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El organismo explicó que en línea con el Plan Estratégico 2025-2035 de la estatal, el pasado 2 de septiembre, Petróleos Mexicanos anunció la oferta de recompra de una serie de bonos, la cual fue cerrada el 15 de septiembre, resultando en una participación por parte del público inversionista de 12,000 millones de dólares (mdd), de los cuales 9,900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029.
«Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo», detalló Hacienda.
«Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento», dijo Hacienda.
A la vez, el Gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales.
Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo por lo que en euros, se colocaron tres nuevas referencias a 4, 8 y 12 años, con tasas cupón de 3,5%, 4,5% y 5,125%, respectivamente por un total de 5,000 millones de euros. En dólares, se emitieron bonos a 5, 7 y 10 años, con cupones de 4,750%, 5,375% y 5,625%, respectivamente por un total de 8,000 millones de dólares (mdd).
«La alta demanda de las tres operaciones por parte de 573 inversionistas de distintas geografías, sumada al monitoreo de condiciones favorables de mercado por parte de la Secretaría de Hacienda y a una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del Gobierno de México, respaldada por ocho agencias calificadoras, permitió generar condiciones muy favorables para lograr una compresión significativa en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base (pbs) en cada una de las referencias en euros 25 puntos base (pbs) en promedio en las referencias en dólares», detallaron.
Esto implicó que se obtuvo una demanda máxima de 50 640 millones de dólares equivalentes a 3.65 veces el monto colocado en ambos mercados.
Estas operaciones son complementarias a la emisión de las notas PreCapitalizadas y el fondo de inversión para Pemex con el cual se concluye la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública, refirieron.