El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió la creciente carga de la deuda pública, que entre 2020 y 2024 aumentó en 21%, equivalente a 3.064 millones de dólares, sin impacto positivo en la economía.
En su boletín de septiembre, el Cohep señala que la deuda pública (externa e interna) alcanzó un saldo de 17.373 millones al cierre de 2024 ($14.309 millones en 2020), de los cuales el 54% corresponde a deuda externa.
«El mayor peso de la deuda externa también implica una mayor vulnerabilidad frente a factores internacionales, como aumentos en las tasas de interés, dificultades de refinanciamiento o choques cambiarios», señala el informe.
En 2024, las nuevas contrataciones de deuda alcanzaron 1.885 millones de dólares, un
incremento cercano al 40% frente a 2020 ($1.016 millones). «Si bien el endeudamiento puede ser una herramienta válida para financiar el desarrollo, su efecto se vuelve negativo cuando los recursos no se canalizan hacia proyectos productivos que generen retornos económicos», apunta el Cohep.
A pesar del mayor endeudamiento, la producción nacional medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en julio un crecimiento interanual de 3,2%, menor al 3,8% reportado en igual mes de 2024, lo que evidencia una desaceleración del ritmo económico.

Remesas sostienen la economía
El informe destaca el fuerte dinamismo de las remesas familiares, que al 11 de septiembre sumaron 8,408.9 millones de dólares, es decir, un 25% superior a los 1,708.6 millones en la misma fecha de 2024.
No obstante, para 2026 se anticipan cambios debido a tres factores clave: El temor por políticas de detención y deportación en Estados Unidos, el nuevo impuesto del 1% a las remesas a partir de 2026 y la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
El 63% de los migrantes consultados manifestó además su intención de regresar a Honduras en un plazo de cinco años.
En cuanto a las finanzas públicas, al 18 de septiembre la ejecución del gasto de la administración central sumó 158,806.2 millones de lempiras, equivalente al 59,5% del presupuesto vigente. Tres rubros concentran el 77% de los recursos ejecutados: Sueldos y salarios: L56,360.8 millones (36%), pago de deuda: L37,337.1 millones (23%) y Transferencias y donaciones: L29,297.2 millones (18%).