20.8 C
Tegucigalpa

Más de un punto subieron tasas de interés de crédito en el mes de enero

Tras el apretón monetario que aprobó el Banco Central de Honduras (BCH) que llevó la tasa de referencia del 5,75% (subió 0,25%), el costo del dinero se disparó en casi todos los segmentos financieros.

Contrario a la opinión del presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, que no habían razones para un alza de las tasas de interés bancarias, los bancos subieron sus tasas entre 0,76% y 1,36% en el mes de enero y primera semana de febrero.

Fuente: BCH, tasa de Interés Promedio Ponderada 2018-2019

De acuerdo al informe del BCH, la tasa promedio ponderada de las tasas de interés cerró en diciembre en «12.99%» y en enero llegó a 13,75%.

Pero entre el 28 de enero y primero de febrero, un mes después de cuando se revisó la TPM (Tasa de Política monetaria), el interés promedio subió a «14,35%».

Al 15 de febrero la tasa bajó a 13,75%, es decir un aumento de 0,76%, «dos veces más lo que aumentó la TPM el BCH (0,25%)».

Este movimiento alcista, en 45 días, ocurrió en momentos de una baja inflación, el otro factor que incluye en las alzas y bajas de los intereses.

Afectados y beneficiados

Entre los productos que más sufrieron alza están los préstamos para negocios, cuyas tasas se modificaron casi un punto, entre ellos: comercio (de 13,88 en diciembre a 14,53% en enero), Consumo (de 16,99 a 17,95%) y electricidad, agua y gas (10,65 a 11,58%).

También subieron los intereses promedio a la Ganadería (16,91 a 17,67%), Industria (10,70 a 11,07%), Servicios (12,70 a 13,11%), Transportes y Comunicaciones (12,79 a 13,95%).

La buena noticia es que los créditos para Agricultura bajaron más de cuatro puntos (24,23% a 17,91%), y que se mantuvieron las tasas promedio para vivienda (Propiedad Raíz) en 12,05%.

Entradas recientes

Articulos Relacionados