Más de un lempira de devaluación en 12 meses

La devaluación interanual al 24 de abril fue de 4,33%, en relación al año pasado, lo que significó una pérdida del poder adquisitivo de 1.067 lempiras.

Y es que “el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) fue L25.7358 por US$1.00, registrando una depreciación interanual de 4,33% (L1.067 centavos) y de 1,40% (L0.356 centavos) al compararlo con el cierre de 2024″, informó el Banco Central.

Al 24 de abril de 2024, el precio de compra fue de 24.6687 lempiras y el de venta de L24.7920.

Este año, al cierre de abril, el precio de venta del dolar llegó a 25.92 lempiras con un aumentó de 1,64%. Para este lunes, se agrega un centavo más de depreciación.

Para el economista, Ismael Zepeda, el impacto es dramático para la población ya que el país tiene una economía “pequeña y abierta”, expuesta a las importaciones.

“Se habla en ocasiones de que los bienes y servicios de la canasta básica son en un 60% productos importados y es entonces que a medida que se deprecia la moneda, se traslada inmediatamente en los costos, en los precios de esos bienes y servicios de la canasta básica”, explicó.

Y, un problema aún más latente, añadió, es que se habla de un 80% para producir en nuestro país son bienes y servicios importados, por ejemplo, por el combustible para producir insumos agrícolas se necesitan para la producción en el campo, la maquinaria, lo que tiene que ver con la tecnología, lo que encarece la producción y es trasladada vía precio al producto final, llámese verdura, llámese legumbres, llámese granos básicos, carnes, entre otros.

“El impacto directo lo sufren no sólo los hogares sino la economía nacional no sólo para consumo diario sino pues, la producción nacional y es aquí donde pues, hay mucho que decir, sobre todo, en contrarrestar la devaluación debido a que nosotros poco a poco hemos perdido competitividad de los bienes y servicios que exportamos y que eso en gran medida acelera la depreciación”, apuntó.

Artículo anteriorBCA estima un 50% de probabilidad de un acuerdo comercial entre China y EE UU
Artículo siguienteInflación subyacente sigue elevada con 5,43% en abril