Mapfre economics eleva a 2,9% proyección de crecimiento de economía mundial

MAPFRE Economics, revisó su proyección de crecimiento para la economía mundial a 2,9% este año, dos décimas más respecto a las previsiones de mayo, y del 3% para 2026, con una inflación que se situará en el 3,4% y en el 2,9%, respectivamente.

Según el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2025: perspectivas hacia el segundo semestre’, explica que la primera mitad del año ha venido sobrecargada por una capa de incertidumbre global proveniente de la política comercial y la geopolítica.

No obstante, ambas variables han venido suavizándose recientemente y, aunque se mantienen en niveles elevados, están siendo hasta la fecha “razonablemente inocuas” a nivel macroeconómico.

América Latina experimentaría un crecimiento del PIB del 2,1% este año, dos décimas más, y del 2% el siguiente. La inflación en esta región se mantiene en el 8,8% para 2025 y en el 8,1% en 2026, influida aún por el aumento de precios en Argentina.

El conjunto de los países emergentes tendría un crecimiento del 3,5% en 2025 y del 3,4% en 2026, con una inflación del 4,1% y del 3,6%, respectivamente.

La previsión para Estados Unidos ha empeorado en dos décimas respecto al informe previo, con un crecimiento estimado del 1,7% este año y un 1,8% el siguiente, con una inflación del 3% para 2025 y del 2,6% para 2026. Para MAPFRE Economics, el aumento del coste de financiación por una reducción del apetito por los bonos nacionales está entre los principales riesgos de corto plazo para la economía estadounidense. 

La Eurozona seguirá con un desempeño débil, aunque con cierta mejora, a medida que se siguen trasladando a la economía real los efectos de las bajadas de tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo (BCE). El Servicio de Estudios ha mejorado en dos décimas su crecimiento hasta el 1% este año y mantiene las de 2026 en el 1,1%, con una inflación del 2% y del 1,8%, respectivamente. 

En Asia Pacífico, el crecimiento estimado aumenta en dos décimas hasta el 4,5% para 2025 y desciende una décima para 2026 hasta el 4,3%, con una mejora del crecimiento para China del cuatro décimas para este año, hasta el 4,4%, mientras que en 2026 su PIB mejorará un 4,2%. La economía de China ha permanecido resiliente, a pesar de la debilidad continua en el sector inmobiliario, aunque la inflación está marginalmente en negativo, lo que levanta dudas sobre la fortaleza del consumo interno. Este año, se estima una inflación en el país del 0,2% y el siguiente, del 0,8%.

Artículo anteriorExportación de café suma 2.046 millones de dólares a julio: Ihcafé
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy