Los países más golpeados por la guerra arancelaria de Trump

El color más fuerte indica el mayor impacto

En pocos meses el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha dejado un reguero de anuncios arancelarios. Este miércoles arranca su prometido ‘Día de la Liberación’. Analizamos las tarifas en vigor y las que podrían entrar en juego para varios países de manera directa y global indirectamente.

Este 2 de abril es la fecha elegida por Donald Trump para la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses.

Hasta hoy, tres países son los más afectado: Canadá, México y China con aranceles del 25% en el sector automotriz y otros bienes. Les siguen en impacto Brasil, Venezuela, India, Vietnam, Japón, Alemania, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos,

En un tercer listado se encuentran: Cuba, Argentina, España, Reino Unido, Suecia, Italia, Rumania, Austria, Turquía, Rumania, Grecia, Sudáfrica, Tailandia, Omán y Malasia.

Casos por país

Canadá ha sido afectado con un arancel del 25% a productos fuera del T-MEC, 25% al resto (a partir del 2 de abril), 25% al acero y aluminio y 25% a vehículos o partes que no sean de EE UU (en vigor el 3 de abril)

El porcentaje de exportaciones a EE UU es de 22% en acero y 55,6% en aluminio, Vehículos: 13,3% y autopiezas: 9,9%. No importa petróleo de Venezuela.

Canadá ha impuesto aranceles del 25% a cerca de 60.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses.

México. Arancel 25% sobre los productos que no cumplen con el T-MEC (en vigor), 25% al resto de productos (demorado al 2 de abril), 25% al aluminio y acero y 25% a vehículos o partes que no sean de EE UU (en vigor el 3 de abril). Exporta EE UU un 12,5% de acero y 1,4% de aluminio: Vehículos: 36,9% y autopiezas: 41,2%. No importa crudo de Venezuela.

No ha impuesto represalias.

China. Arancel 20% sobre todos los productos, 25% al aluminio y acero, arancel del 25% a las mercancías importadas a EE UU desde cualquier país que importe petróleo venezolano y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. En acero exporta a EE UU el 1,9% y aluminio el 3,7%. Vehículos: 1,3% y autopiezas: 9,3%. No importa crudo de Venezuela.

China impone aranceles del 15% sobre varios productos estadounidenses.

Brasil. Arancel 25% al aluminio y al acero. Exporta en acero un 15,8% y aluminio 0,9%, además de autopiezas un 0,6%. No compra crudo a Venezuela. Aún no aplica represalías.

India. Arancel 25% al aluminio y acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Las exportaciones a EE UU son de 1% en acero, 3,5% aluminio y autopiezas un 1,6%%.

Japón. Arancel 25% al aluminio y acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Exportaciones de 4% en acero, 0,3% en aluminio, 17,2% en vehículos y 8% en autopiezas.

Alemania. Arancel 25% al aluminio y al acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Exporta en acero 3,8%, aluminio 0,7%, vehículos 5,6% y autopiezas 5,1%.

La primera fase de las contramedidas, prevista para el 1 de abril, se retrasa a mediados de abril para negociar con la Casa Blanca

Tailandia. Arancel 25% al aluminio y acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Exporta: acero 0,8%, aluminio 1,3%, vehículos 0,4% y autopiezas 2,8%.

Vietnam. Arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo venezolano, 25% al alumnio y acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Exporta: Acero 4,4%, aluminio 0,5%, autopiezas: 1,6%. Importa de Venezuela 0,01% de petróleo.

Venezuela. Arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo venezolano, solo exporta un 0,3% en autopiezas a EE UU.

Cuba. Arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo venezolano. Exporta un 0,3% en autopiezas e importar un 4% de petróleo de Venezuela.

Malasia. Arancel Del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo venezolano. Exporta a EE UU autopiezas un 0,7% e importa de Venezuela un 0,30 de crudo.

Argentina. Arancel 25% al aluminio y al acero. Exporta en acero 0,3% y aluminio 3,2%.

Bélgica. Arancel 25% al aluminio y al acero. Exporta acero un 0,6%, aluminio 0,4%, vehículos 0,3%. La primera fase de las contramedidas, prevista para el 1 de abril, se retrasa a mediados de abril para negociar con la Casa Blanca.

Eslovaquia. Arancel 25% al aluminio y acero y 25% a los automóviles y piezas de automóviles. Exporta vehículos en 1,2% y autopiezas 0,3%. La primera fase de las contramedidas, prevista para el 1 de abril, se retrasa a mediados de abril para negociar con la Casa Blanca.

Austria. Arancel 25% al aluminio y al acero. Exporta acero 0,9%, aluminio 0,5%, vehículos 0,3% y autopiezas 0,8%. La primera fase de las contramedidas, prevista para el 1 de abril, se retrasa a mediados de abril para negociar con la Casa Blanca.

Otros paíese afectados por el arancel del 25% al aluminio y acero son: Sudáfrica, Turquía, Grecia, Rumania, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Italia, España, Reino Unido, Países Bajo y Suecia.

Artículo anteriorReservas internacionales aumentaron 354 millones de dólares a marzo
Artículo siguienteInflación subyacente a marzo llega a 5,47%, sobre meta del BCH