Un estudio apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que una mayor integración de los países en el mercado eléctrico regional y la incorporación de energía renovable puede reducir hasta en un 16% los costos energéticos.
Un estudio denominado “Visión 2050”, fue presentado en el Congreso Regional de Energía (COREN 2025), que se realiza en El Salvador. El informe determinó que una mayor expansión del Mercado Eléctrico Regional (MER) y la incorporación de más fuentes renovables podría reducir hasta en 16% los costos de la energía.
Según Edwin Mejía Reyes, especialista en energía del BID, “una mayor integración y expansión de fuentes renovables ayuda a reducir los costos totales en la región”. Aunque la región duplicó las transacciones en el MER en un lapso de 10 años, este tiene un mayor potencial y puede crecer para otorgar más beneficios a los seis países que forman parte de esta red.
En 2014, se realizaron transacciones por 1,446 GWh mientras que en 2024, estas aumentaron a 2,732 GWh, según la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE).
Pero para que este mercado regional se expanda, se requiere de una mayor inversión sobre todo en la generación de fuentes renovables y en la infraestructura de cada país y tecnología que den flexibilidad al sistema.
El estudio estima que estas inversiones requerirán un desembolso cercano a los $20.000 millones para garantizar la operatividad del sistema.
Al hacer estos cambios, el precio promedio de la energía podría reducirse y con ello, beneficiar a los consumidores finales. Según Mejía, en 2024, el precio promedio en el MER fue de $167/MWh; 5,3% mayor en comparación a 2023.
Según el estudio, son las fuentes renovables, pero en especial las fotovoltaicas, las que despuntarán con la inversión en los próximos años, cuando se esperan inversiones superiores a los $22.000 millones en la región.