Los aranceles a China son de 145% y no de 125%, aclara EE UU

Los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones chinas son ahora de al menos 145%, muy por encima del nivel que muchos economistas dijeron que podría diezmar el comercio entre Estados Unidos y China.

Trump impone un impuesto de 125% diseñado tanto para contrarrestar el déficit comercial de Estados Unidos con China como para castigar a Pekín por tomar represalias contra los impuestos a las importaciones estadounidenses. Esta cifra, publicada en un memorando de la Casa Blanca el jueves, se suma a un impuesto de 20% implementado a principios de este año por el papel de China en el tráfico de fentanilo.

Los asombrosos aranceles impuestos por Estados Unidos a la segunda economía más grande del mundo han desencadenado una guerra comercial que ha puesto nerviosos a los mercados financieros mundiales.

Las acciones cayeron el jueves, un día después de la mayor oleada de compras en años, mientras los inversores se preparaban para una mayor hostilidad comercial. El índice S&P 500 cayó alrededor de 3,5% tras la noticia, y la euforia volvió a dar paso a la inquietud.

La implementación de aranceles por parte de Trump ha estado marcada por la confusión, ya que ha cambiado de rumbo repetidamente. El miércoles, el presidente pospuso los planes de imponer aranceles más altos a docenas de países horas después de su entrada en vigor, incluso mientras intensificaba su conflicto comercial con Pekín.

Los demás socios comerciales de EE UU se enfrentarán a un impuesto general a las importaciones de 10% para permitir un plazo de 90 días para negociar acuerdos comerciales individuales. Si esto no prospera, los aranceles más altos entrarán en vigor el 9 de julio.

La orden del presidente publicada el jueves aumentó aún más los impuestos a los paquetes pequeños procedentes de China que antes no estaban sujetos a impuestos, lo que podría afectar a los compradores estadounidenses que adquieren productos de minoristas como Temu y Shein Group Ltd.

Estados Unidos gravará las importaciones de artículos con un precio de hasta $800 a una tasa de 120% de su valor, en comparación con el plan anterior de imponer un impuesto ad valorem de 90%.

La tarifa por envío postal para las mercancías que ingresen después del 2 de mayo y antes del 1 de junio aumentará de $75 a $100. Los paquetes que ingresen después del 1 de junio tendrán un cargo de $200 por artículo, en lugar de los $150 anunciados anteriormente.

Artículo anteriorLa UE congela su respuesta a los aranceles de EE UU durante 90 días
Artículo siguienteLa inflación de Estados Unidos bajó a 2,4% en marzo