El número de estadounidenses que solicitaron por primera vez prestaciones por desempleo aumentó ligeramente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue resistente a pesar de las nubes que se ciernen sobre la economía debido a los aranceles sobre los productos importados.
Las solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo estatales aumentaron en 6.000 hasta alcanzar las 222.000, ajustadas estacionalmente, durante la semana que finalizó el 19 de abril, según informó el jueves el Departamento de Trabajo. L
Los datos incluyen el festivo del Viernes Santo, que este año se celebró más tarde que en 2024. Las solicitudes suelen ser volátiles en torno a los festivos móviles. También podrían haber estado influidas por las vacaciones de primavera, que se celebran en diferentes fechas en los distintos estados.
Los economistas esperan que la política comercial, a menudo errática, del presidente Donald Trump debilite el mercado laboral en algún momento de este año. La confianza empresarial se ha deteriorado y las condiciones financieras se han endurecido, lo que hace que las empresas se muestren reacias a contratar más trabajadores.
Desde el anuncio de los aranceles del «Día de la Liberación» a principios de este mes, Trump ha retrasado 90 días los aranceles recíprocos a más de 50 socios comerciales, al tiempo que ha aumentado los aranceles a las importaciones chinas hasta el 145 %. Pekín respondió con aranceles propios, desencadenando una guerra comercial entre los dos gigantes económicos.
Trump mantuvo un arancel universal del 10% a casi todos sus socios comerciales, así como aranceles del 25 % a los automóviles, el acero y el aluminio. Los aranceles, que Trump considera una herramienta para aumentar los ingresos con el fin de compensar los recortes fiscales prometidos y reactivar la base industrial estadounidense, en declive desde hace tiempo, han avivado los temores de una elevada inflación y el estancamiento del crecimiento económico.
El informe Beige Book de la Reserva Federal publicado el miércoles reveló que varios distritos informaron de que las empresas estaban adoptando una actitud de espera en materia de empleo, paralizando o ralentizando la contratación hasta que se aclare la situación económica.
Añadió que había informes dispersos de empresas que se “preparaban para despidos” y descensos “notables” en el empleo público «o en organizaciones que reciben financiación del Gobierno».
La administración Trump se encuentra inmersa en una campaña sin precedentes para reducir el tamaño del Gobierno federal mediante despidos masivos y profundos recortes del gasto. Los despidos, a menudo caóticos, impulsados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental del multimillonario tecnológico Elon Musk, no han tenido hasta ahora repercusiones en el mercado laboral en general.
El bajo nivel de despidos está estabilizando el mercado laboral y manteniendo la expansión económica en marcha.
El número de personas que reciben prestaciones tras la primera semana de ayuda, un indicador de la contratación, se redujo en 37.000 hasta alcanzar los 1,841 millones, ajustado estacionalmente, durante la semana que finalizó el 12 de abril, según el informe de solicitudes.
Los datos de solicitudes continuadas abarcan el periodo durante el cual el Gobierno realizó la encuesta de hogares para calcular la tasa de desempleo de abril. La tasa de desempleo se sitúa actualmente en el 4,2%, tras haber aumentado desde el 4% registrado en enero.