Las remesas de El Salvador sumaron $8.479 millones en 2024, un 2,5% más que 2023

Las remesas familiares que recibió El Salvador en 2024 llegaron a 8.479,70 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2,5 % en comparación con 2023, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras de la entidad financiera indican que este porcentaje representa un incremento de 204,28 millones de dólares frente a los 8.275,42 millones de dólares computados en todo 2023.

Solo en diciembre, el BCR registró ingresos por remesas familiares de 832,73 millones de dólares, la cifra más alta registrada en un solo mes en los archivos de la entidad financiera, que datan desde 1991.

Datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2023 indican que 1,62 millones de salvadoreños son beneficiados con las remesas, lo que representa el 25,66 % de la población.

Las remesas familiares son uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano y las envían principalmente desde los Estados Unidos, donde viven más de 2 millones de salvadoreños.

La semana pasada, el expresidente del BCR Óscar Cabrera advirtió que la aplicación de aranceles a México y a Canadá y el previsible incremento de las deportaciones bajo la Administración de Donald Trump en Estados Unidos golpearía a la economía de El Salvador, al trasladar la inflación a los precios locales y disminuir las remesas familiares.

Artículo anteriorCorrupción mundial y crisis climática afectan el IPC 2024 de Transparencia Internacional
Artículo siguienteCementos Argos cerró venta de Summit Materials por $2.875 millones a Quikrete