Las exportaciones petroleras saudíes caen un 15,8% en el segundo trimestre

Las exportaciones petroleras de Arabia Saudí cayeron un 15,8% en el segundo trimestre de 2025, casi el doble que en el primer trimestre de este año (8,4%), mientras que las no petroleras registraron una subida del 17,8% frente al mismo periodo de 2024.

Según un comunicado de este lunes de la Autoridad General de Estadísticas saudí, las exportaciones del reino en total “disminuyeron en el segundo trimestre de 2025 un 7,3% respecto al segundo trimestre de 2024, como resultado de una reducción en las exportaciones de petróleo por un 15,8%”.

La nota no explica los motivos de la caída en las exportaciones de crudo del reino árabe, líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y cuya economía depende fuertemente de la venta del oro negro.

El país árabe lidera también, junto con Rusia, la alianza de la OPEP+, integrada por los miembros de la OPEP más diez aliados externos, que en los pasados años redujo su producción en busca de “la estabilidad del mercado”.

Esa alianza aumentó en junio pasado su oferta de crudo hasta los 51,56 millones de barriles diarios (mbd), un 0,8 % más que el mes anterior, sin llegar a cumplir plenamente con las subidas de producción acordadas.

El pasado 3 de agosto la OPEP+ decidió otro aumento de su oferta en 547.000 barriles diarios (bd) a partir del 1 de septiembre, con lo que completa la restitución de 2,2 mbd que retiró del mercado en 2023.

“El porcentaje de las exportaciones de petróleo respecto al total de las exportaciones de Arabia Saudí también ha disminuido de 74,7% en el segundo trimestre de 2024 a 67,9 % en el mismo periodo de 2025”, detalló el comunicado de Estadísticas saudí.

Por otro lado, destaca una subida del 5,6% de la exportación de productos saudíes no petroleros, y del 17,8% de las no petroleras, añadiendo los reexportados.

Indica que los productos petroquímicos representan un 23 % del total de las exportaciones no petroleras, y que han aumentado un 5,8% en el segundo trimestre de este año frente al mismo periodo de 2024.

Según la nota, China siguió siendo el principal socio comercial de Arabia Saudí, ya que recibió el 14,2% del total de las exportaciones saudíes, seguido por Emiratos Árabes Unidos (10%) e India (8,8%).

Corea del Sur, Japón, Egipto, Estados Unidos, Baréin, Malta y Polonia figuran entre los diez primeros destinos de las exportaciones saudíes, con un 65,3% del total de las exportaciones.

Artículo anteriorEconomía internacional y mercados hoy
Artículo siguienteFMI eleva a 4,5% crecimiento de economía de Panamá en 2025