Las actividades económicas, en especial la banca, crecieron 3,9% en 2024: IMAE

La producción nacional, medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), cerró el 2024 con un crecimiento de 3,9% al cierre de 2024, superior a lo observado doce meses atrás (3,7% revisado), informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Pero el crecimiento no fue en todas las actividades ni con el mismo impacto. El sector financiero (Intermediación Financiera), fue la base del crecimiento del IMAE con un alza del 11,4%, que representó el 3,6% del aumento total.

Con menor impacto, pero con crecimiento se reportó en el Comercio; Comunicaciones; Construcción Privada; Electricidad y Agua; y Hoteles y Restaurantes. Otras actividades-entre ellas la manufactura- entraron en contracción.

Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones
Los mayores ingresos por concepto de intereses y comisiones sobre créditos, servicios de giros y transferencias; y, comisiones asociadas al uso de tarjetas de crédito y débito, sustentan el aumento de 11,4% de la intermediación financiera.

Bancos ganaron más de L9.679 millones en 2024

Asimismo, los seguros y fondos de pensiones se incrementaron en 10,3%, por la contratación de primas de seguros de vida colectivo, vehículos automotores, accidentes, y enfermedades; al igual que, el alza en las aportaciones, cotizaciones y rendimientos sobre inversiones de los institutos de previsión social.

IMAE 2024 por actividades

Los otros sectores con aumento

Comunicaciones
El aumento del tráfico de telefonía móvil, almacenamiento de datos, soluciones de ciberseguridad, aplicaciones tecnológicas y conectividad, servicios de la nube, se constituyen como determinantes que explican el aumento de 4,8% en el sector delas telecomunicaciones.
Comercio
El alza en los volúmenes de ventas de alimentos y bebidas; equipo de transporte; equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones; combustibles; productos farmacéuticos; y aparatos de uso doméstico; en respuesta a la creciente demanda interna de esos bienes, permitieron un crecimiento de 3,6% en el comercio.
Electricidad y Agua
Esta actividad varió positivamente en 6%, principalmente por la generación de energía renovable (participación de 52,7% respecto al total generado), sobresaliendo la energía hidroeléctrica y solar. Asimismo, se reportó incremento en la producción de la energía térmica (47,3% del total) a base de bunker, diésel y carbón.
Construcción Privada
Por tercer año consecutivo de crecimiento, el sector de la construcción registró un alza de 7,2% en 2024. Este impulso se vincula a la edificación de obras con destino comercial, residencial, ampliaciones y otras edificaciones, en las ciudades de San Pedro Sula, Tela, Danlí, Villanueva, Choloma, Puerto Cortes y Tegucigalpa,
Hoteles y Restaurantes
La diversificación del mercado de alimentos preparados, sustentan el aumento observado en la actividad de Restaurantes de 4,2%. Por su parte, el alza en los servicios de Hoteles se atribuye a la mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales.

Artículo anteriorEl petróleo de Texas sube un 0,56%, a 72.25 dólares el barril
Artículo siguienteEl operador de Forever 21 planea cerrar 200 tiendas ante posible bancarrota