La tasa de desempleo en países OCDE se mantuvo en 4,9% en marzo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), informó que la tasa de desempleo general se mantuvo en 4,9% durante marzo. La Ocde aseguró que se mantiene “prácticamente estable comparado con el mes inmediatamente anterior. “Las tasas de desempleo en marzo se mantuvieron sin cambios en 23 países, aumentaron en cinco y cayeron en cuatro”.

Sin embargo, se analizó las tasas de desempleo más altas y bajas de los países miembros del grupo. España, Colombia y Finlandia son las tres economías que lideran por tasa de desocupación. Por otra parte, México, Japón y República Checa fueron los de los números más bajos.

Asimismo, cinco países tuvieron una tasa mensual de desempleo que estuvo cercana a sus mínimos históricos, incluyendo Turquía, que registró su tasa más baja (7,9%) desde enero de 2005. La tasa de desocupación fue dos puntos porcentuales superior a sus mínimos históricos en ocho naciones.

El número de personas desempleadas en la Ocde aumentó de forma ligera 34,2 millones en marzo. Las tasas de desocupación en los miembros se mantuvieron estables tanto en mujeres como hombres, en 5,1% y 4,7%, respectivamente.

Los de más desempleo

En marzo, España fue el de mayores cifras de desempleo, el dato estuvo en 10,9%. Colombia es el segundo país con una tasa de 9,6%, seguido de Finlandia y Grecia con 9,6% y 9%, respectivamente. En el ranking también están Estonia (8,7%); Suecia (8,1%); Turquía (7,9%): Francia (7,3%): Dinamarca (7,1%); Canadá (6,7%); Letonia (6,7%); y Portugal (6,5%).

Por otro lado, México, Japón y República Checa fueron los países de la Ocde con la tasa de desempleo más baja, con 2,5%, 2,5% y 2,6%, respectivamente. El ranking lo completan otras latitudes como Corea (2,9%); Israel (2,9%); Eslovenia (3,2%); Alemania (3,5%); Países Bajos (3,9%); Irlanda (4%); Australia (4,1%); Estados Unidos (4,2%); y, por último, está Hungría (4,2%).

Para el caso de Estados Unidos, en medio de una apaciguada guerra arancelaria gracias a los acuerdos con China, hay un optimismo por las cifras de desempleo. La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, aseguró la semana pasada que el mercado laboral estadounidense es estable y lo más probable es que se acerque al objetivo de máximo empleo del banco central.

Cifras por sexo y edad

La tasa de desempleo para mujeres y hombres se mantuvieron estables con una tasa de 5,1% y 4,7%, respectivamente. El dato para el género femenino superó al del masculino en la Unión Europea, la zona euro y 20 países de la Ocde. Las mayores brechas de género se dieron en Turquía, Grecia y Colombia.

En 17 países de la Ocde, incluidas todas las naciones del G7, excepto Italia, la tasa de los hombres superó a la de las mujeres. En Corea, el dato fue el mismo para ambos géneros.

“La tasa de desempleo de la Ocde se mantuvo estable para los trabajadores más jóvenes, de 15 a 24 años, en 11,1%, aproximadamente siete puntos porcentuales por encima de la tasa de desempleo prácticamente estable para los trabajadores de 25 años o más”, explicó el informe.

Sobre la posición de un país de gran desarrollo como Finlandia, Cuervo aseguró que se trata de una economía que podría ser más costosa para la generación de mano de obra. El aumento del desempleo en el país nórdico se vio representado por hombres de 25 años o más.

Los expertos estiman que la desocupación coincide con menores niveles de inversión. “Las políticas económicas más estables para inversión y desarrollo empresarial, son dos variables que están ligadas directamente a la generación de empleo”, destacan.

Artículo anteriorLa confianza de los consumidores cae a 50,8% en EE UU