La región alcanza un 68% generación eléctrica renovable a febrero de 2025

La generación eléctrica en América Latina y el Caribe (ALC) registró un total de 152 teravatios hora (TWh) en febrero de 2025, con un índice de renovabilidad del 68%, informó la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) en su reporte mensual de generación eléctrica.

Le siguieron otras fuentes: gas natural aportó un 22,7%, energía eólica representó el 8,5%, mientras que las energías solar y nuclear contribuyeron con un 4,5% y un 2,4%, respectivamente; estos datos evidencian una notable diversidad dentro del sistema energético basado predominantemente en recursos renovables.

Comparando cifras anuales, se observó una producción total superior al año anterior, un aumento del 4%, desde los 146 TWh registrados en febrero de 2024 atribuible principalmente a mejoras significativas en rendimiento hidroeléctrico (+8.5 TWh), junto con incrementos menores derivados tanto del petróleo como generados por plantas nucleares.

Siete países destacados dentro de esta región lograron superar niveles superiores al 75 % de penetración eléctrica procedente exclusivamente por fuentes renovables; entre ellos Paraguay, Costa Rica Brasil,y Uruguay registraron tasas incluso mayores al 92%.

“Esta información evidencia cómo avanza progresivamente la transición energética en la región hacia matrices eléctricas más limpias y sustentables, con menor impacto ambiental impulsadas no solo para garantizar seguridad energética, sino también para fomentar condiciones propicias para desarrollo económico sostenible dentro América Latina y El Caribe”, destaca la Olade.

Artículo anteriorBanco Cuscatlán aumenta capital social en 92.3 millones de lempiras
Artículo siguienteActividad económica mantuvo crecimiento en 3,8% en mayo: IMAE