La concentración anticipada y las respuestas medidas amortiguan el impacto arancelario en 2025
La OMC proyecta que el comercio mundial de mercancías crezca un 0,9% en 2025, superior a la contracción del -0,2% prevista en abril, pero inferior a la estimación del 2,7% previa al aumento de los aranceles.
Esta mejora se debe principalmente a la concentración anticipada de las importaciones en Estados Unidos, según informaron los economistas de la OMC en una actualización de las previsiones publicada ayer viernes 8 de agosto. Sin embargo, el aumento de los aranceles a largo plazo lastrará el comercio, lo que reducirá el crecimiento previsto del volumen comercial para el próximo año al 1,8% desde el 2,5% anterior.
Un aumento repentino de las importaciones en Estados Unidos durante el primer trimestre, antes de las ya anticipadas subidas arancelarias, contribuyó a la revisión al alza del pronóstico para 2025 publicado en el informe Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial de abril. El aumento de los aranceles, incluido el que entró en vigor esta semana, frenará el comercio en el segundo semestre de 2025 y en 2026.
La Directora General Ngozi Okonjo-Iweala afirmó: “El comercio mundial ha demostrado resiliencia frente a las persistentes perturbaciones, incluidas las recientes subidas arancelarias. La concentración anticipada de las importaciones y la mejora de las condiciones macroeconómicas han proporcionado un ligero impulso a las perspectivas para 2025. Sin embargo, el impacto total de las recientes medidas arancelarias aún se está manifestando. La incertidumbre arancelaria sigue pesando considerablemente sobre la confianza empresarial, la inversión y las cadenas de suministro. La incertidumbre sigue siendo una de las fuerzas más disruptivas del entorno comercial mundial”.
Sin embargo, es importante que hasta la fecha se haya evitado un ciclo más amplio de represalias ojo por ojo que podría ser muy perjudicial para el comercio mundial.
Se proyecta que las economías asiáticas seguirán siendo el principal impulsor positivo del crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 2025, aunque su contribución en 2026 será menor que la prevista en abril. América del Norte tendrá un impacto negativo en el crecimiento del comercio mundial tanto en 2025 como en 2026, pero su impacto negativo este año será menor que el estimado previamente debido a una concentración anticipada de las importaciones en Estados Unidos mayor de lo previsto en el primer trimestre.
Mientras tanto, la contribución de Europa al comercio en 2025 ha pasado de moderadamente positiva a ligeramente negativa. Otras regiones, incluidas las economías cuyas exportaciones son principalmente de productos energéticos, verán disminuir su contribución positiva al crecimiento del comercio entre 2025 y 2026, ya que los precios más bajos del petróleo reducen los ingresos por exportaciones y frenan la demanda de importaciones.
Se prevé que las importaciones de América del Norte disminuyan un 8,3% en 2025, una caída inferior al 9,6% previsto en el pronóstico de abril. Este impacto positivo se vio acompañado por un aumento del 4,9% en las exportaciones de Asia, superior al previsto, frente al 1,6 del pronóstico anterior. El crecimiento de las exportaciones e importaciones de Europa este año, del -0,9% y el 0,4%, respectivamente, será ligeramente inferior al previsto en abril, mientras que las exportaciones de América del Norte serán menos negativas (-4,2%).
La contracción comercial proyectada del -0,2% para 2025 en el pronóstico de abril se basó en las medidas vigentes en ese momento (14 de abril), incluida la suspensión de los aranceles “recíprocos” por parte de Estados Unidos.