20.3 C
Tegucigalpa

La mayoría de ahorrantes en el país con menos de 300 lempiras en su cuenta

El ahorro es una práctica fundamental para la seguridad financiera individual y la fortaleza económica de un país, pero también un espejo de la situación socioeconómica.

Con más de 10.9 millones de cuentas registradas en el sistema financieros (bancos, financieras y OPDF) con ahorros por más de 335.713 millones de lempiras, la plaza financiera es atractiva y en crecimiento.

Según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), a julio de 2025, hay un crecimiento anual del 15%.

Sin embargo, al desglosar las cifras se encuentra que el 53% de los ahorrantes (5.837.261) manejan cuentas de 1 a 300 lempiras. Estos depósitos suman 267 millones de lempiras que representan el 0,1% del ahorro total.

Mientras se registran 43.387 cuentas con depósitos de ahorros (particulares y empresariales) de más de un millón de lempiras y que concentran el 38% del total (L127.824 millones).

Esta brecha de ahorro se mantiene en el país a pesar del aumento en el número de cuentas, de 703.087 en siete meses.

Para los economistas no se trata, únicamente, de falta de cultura de ahorro sino de «pobreza» que impide destinar recursos para emergencia o una inversión futura.

La CNBS destaca que los ahorros siguen en alza y que los bancos concentran la mayor parte de la cartera, seguido de las financieras y las OPDF (Organización Privada de Desarrollo Financiero).

El informe señala que el 24,4% de los ahorros (más de 81.000 millones de lempiras) están distribuidos en 427.000 cuentas con ahorros de 100.000 a 400.000 lempiras.

Además que hay cuentas con menores montos, pero con un mayor crecimiento este año.

Entradas recientes

Articulos Relacionados