En 2024, El Salvador recibió cerca de 3.2 millones de turistas, cantidad que representó un incremento del 28,6% en comparación con 2023 (2.479.1000), de acuerdo con las estadísticas de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR). En 2023, al país arribaron 2.479.100 turistas.
En total, las autoridades de turismo reportaron 3.956.794 visitantes internacionales, un 17% más que en 2023. De los que 3.186.989 fueron turistas (que pernoctaron al menos una noche) y 769.806 excursionistas (visitantes de un día).
De los 3.2 millones de turistas que llegaron a El Salvador al año pasado, un 39% procedían de Estados Unidos (1.267.903), un 26% de Guatemala (826,525), un 16% de Honduras; mientras que de Nicaragua un 4% y un 2% de turistas que llegaron desde Canadá (unos 64.066).
Los datos señalan que los turistas gastaron menos e hicieron visitas más cortas. Los turistas realizaron un gasto promedio diario de $149.50, lo cual es $15.50 menos que en 2023. Los visitantes, además, redujeron el tiempo de estadía de 11 a 7.7 días.
En cuanto a ingresos, entre enero y septiembre del año pasado, El Salvador captó $2.721 millones, según datos de la balanza comercial del Banco Central de Reserva (BCR). En 2023, los ingresos por turismo alcanzaron los $3.665 millones.
Para 2025, el Ministerio de Turismo (MITUR) proyecta recibir 4.2 millones de visitantes internacionales, quienes dejarían $3.500 millones en divisas al país. En cuanto a empleos, la previsión es que la actividad genere alrededor de 300.000 empleos, entre directos e indirectos.
Un reporte de Santander US Capital Markets destaca que con este resultado el país ha superado “con creces” a sus pares regionales, con promedios de 3 millones de turistas anuales para Costa Rica, Guatemala y Panamá, aunque ninguno de “estos países puede compararse con los más de 8 millones de turistas anuales que recibe República Dominicana”.
El reporte señala como ventajas para el turismo una economía dolarizada, así como mejoras en infraestructura y seguridad.