La inflación en Estados Unidos aumentó a 3%

Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en enero, reforzando el mensaje de la Reserva Federal de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés en medio de una creciente incertidumbre sobre la economía.

El índice de precios al consumidor subió un 0,5% el mes pasado después de ganar 0,4% en diciembre, dijo el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

En los 12 meses hasta enero, el IPC aumentó 3,0% tras avanzar 2,9% en diciembre.

Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC subió un 0,4% en enero. El llamado IPC básico aumentó un 0,2% en diciembre. El IPC básico ha tendido a registrar cifras más altas en enero, lo que según los economistas sugiere que los efectos estacionales persisten en los datos incluso después del ajuste estacional.

La BLS actualizó las ponderaciones y los factores de ajuste estacional, el modelo que utiliza el gobierno para eliminar las fluctuaciones estacionales de los datos para reflejar los movimientos de precios en 2024.

Probablemente, parte del aumento del IPC del mes pasado reflejó que las empresas habían decidido aumentar los precios a principios de año. Las empresas también podrían haber aumentado los precios de manera preventiva en previsión de aranceles más altos y más amplios sobre los bienes importados.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo a los legisladores el martes que “la inflación se moderó un poco más el año pasado” y agregó que “el progreso reciente ha sido desigual”.

La inflación se mantiene por encima del objetivo de 2% del banco central estadounidense. Las posibilidades de un recorte de las tasas este año están disminuyendo en medio de la creciente incertidumbre sobre el impacto económico de las políticas comerciales, migratorias y fiscales de la administración Trump.

Las expectativas de inflación a un año de los consumidores aumentaron a un máximo de 15 meses a principios de febrero, ya que los hogares percibieron que “puede ser demasiado tarde para evitar el impacto negativo de la política arancelaria”, mostró una encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan la semana pasada.

En combinación con un mercado laboral estable, Bank of America Securities sigue creyendo que el ciclo de flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal ha terminado. El banco central dejó su tasa de interés de referencia a un día sin cambios en el rango de 4,25%-4,50% en enero, después de haberla reducido en 100 puntos básicos desde septiembre, cuando se embarcó en su ciclo de flexibilización de la política monetaria.

En los 12 meses hasta enero, el IPC básico subió un 3,3% después de avanzar un 3,2% en diciembre.

Artículo anteriorLos ataques cibernéticos en 2024 fueron por razones financieras, según estudio
Artículo siguienteEl desempleo baja en América Latina en 2024, pero crece la desigualdad, según la OIT