La Fed mantuvo tasas de interés y dejan entrever que solo habría un recorte este año

Los responsables de la Reserva Federal (Fed), han previsto un único recorte de los tipos de interés este año y prevén más recortes en 2025, lo que refuerza su petición de mantener elevados los costes de los préstamos durante más tiempo para contener la inflación.

Los funcionarios votaron unánimemente a favor de mantener el tipo de referencia de los fondos federales en un rango de entre 5,25% y 5,5%, un máximo de dos décadas alcanzado por primera vez en julio. Pero los responsables políticos señalaron que ahora esperan recortar los tipos sólo una vez este año, frente a las tres reducciones previstas en marzo, según la proyección mediana.

Ahora prevén cuatro recortes en 2025, más que los tres previstos anteriormente. Sin embargo, las opiniones de los distintos funcionarios sobre el mejor camino a seguir para los costes de endeudamiento difieren. El “diagrama de puntos” de la Fed mostró que cuatro responsables políticos no veían recortes este año, mientras que siete preveían sólo una reducción y ocho esperaban dos recortes.

El Comité Federal de Mercado Abierto ajustó el lenguaje de su declaración posterior a la reunión publicada el miércoles, señalando que ha habido “un modesto progreso hacia el objetivo de inflación de 2% del Comité” en los últimos meses. Anteriormente, el comunicado señalaba la “ausencia” de nuevos avances. El cambio hace referencia a datos más actuales que muestran que el crecimiento de los precios disminuyó en abril y mayo.

Los datos publicados a primera hora ofrecen cierta seguridad de que se ha reanudado el avance hacia el objetivo de inflación de 2%. El llamado índice de precios al consumo subyacente, que excluye los alimentos y la energía, subió 0,2% en mayo y 3,4% respecto al año anterior, el ritmo más lento desde 2021.

Antes de la decisión, los inversores apostaban a que la Fed recortaría los tipos dos veces antes de fin de año, y veían una alta probabilidad de un primer recorte tan pronto como en septiembre, según los contratos de futuros. Otros países ya han empezado a bajar los costes de endeudamiento. El Banco Central Europeo recortó los tipos de interés la semana pasada, al igual que el Banco de Canadá.

Los funcionarios de la Reserva Federal también publicaron nuevas previsiones de inflación, elevando su previsión de inflación subyacente a 2,8% desde 2,6% de marzo. Mantuvieron sus previsiones de crecimiento económico y tasa de desempleo en 2,1% y 4%, respectivamente. La tasa de desempleo subió a 4% en mayo.

Artículo anteriorBuques de guerra rusos llegan a La Habana, Cuba
Artículo siguienteApple se convierte en la primera firma en superar $1 billón en su valor de marca