La ENEE debe eliminar la facturación promediada a más de 200.000 clientes

La CREE define este mes el nuevo pliego tarifario

Mientras los reclamos a la estatal de energía por los altos cobros en facturación continúan, los analistas advierten que un mayor problema es la facturación promediada del servicio.

El uso de promedios en la factura aumentó durante la concesión a EEH, primero por la pandemia del Covid-19, los huracanes Eta e Iota, y después por la falta de capacidad en la lectura de medidores. A junio de 2023, la facturación afectó a “328.637 clientes con patrón de consumo”.

Al respecto, el experto en energía Kevin Rodríguez, dijo que la cifra se redujo a 170.000, pero con casi un año de la salida de EEH se está hablando de que son casi 200.000 abonados que están teniendo proyección en su factura.

“La ENEE anuncia que son 8.000 quejas las que han recibido de cobros excesivos en estos últimos dos meses, pero los 200.000 abonados que se les promedia su factura es un problema que viene arrastrando por varios años, incluso cuando era una de las tareas que tenía era reducir esa cantidad, que llegaron a tener 170.000 abonados que estaban siendo promediados, es decir, de cierta manera se había estado resolviendo la problemática”, señaló.

Con el anuncio de la ENEE de que pueden ser hasta 200,000 abonados, agregó, quiere decir que a pesar de que EEH salió del país ya casi hace un año, entonces este problema de la promediación no se ha resuelto, más bien se ha empeorado o se mantiene igual, que es lo que estamos viendo.

“No solamente en el tema de la promediación, que esto preocupa y molesta a la población con justa razón, porque lo que se debe pagar es lo que se consume, no se le tiene que cobrar más. Por otro lado, también el tema de pérdidas que están en un 38%, incluso más altas de ese valor, seguimos teniendo las pérdidas más altas a nivel latinoamericano, estamos perdiendo 37 millones de lempiras diariamente”, apuntó.

Sobre la creación de una comisión para atender reclamos por cobro, Rodríguez consideró que es “confusa” ya que la ENEE es la encargada de la medición y cuentan con los departamentos encargados del tema en caso de reclamos y supervisión.

Una comisión sería como una “auto auditoría”, ya que la ENEE es la encargada del proceso. “En cualquier caso, lo que corresponde realmente según ley, es que la CREE es la que debe de atender las solicitudes que haga la población cuando se le esté promediando la energía o que se le estén haciendo cobros que consideren que son excesivos y es la CREE la que debe de fiscalizar a la ENEE”, concluyó.

Artículo anteriorBofA alerta de caídas en el petróleo por inventarios y menos demanda
Artículo siguienteHonduras cae seis escalones en Índice de Transición Energética 2024