23 C
Tegucigalpa

La deuda pública de El Salvador superó los $22.124 millones en agosto

La deuda pública de El Salvador, sin incluir las pensiones, pero con préstamos acumulados en el Sector Público No Financiero (SPNF), deuda externa y deuda interna, suma $22.124 millones al cierre de agosto.

Si además se agregan otros $10.970.01 millones que ha tomado de los fondos de pensiones desde 2006 a la fecha y que también representan una deuda con los cotizantes actuales, la deuda superaría los $33.091 millones, según el Banco Central de Reserva. 

Esta deuda total representaría el 93% del PIB del vecino país, uno de los porcentajes más altos de Latinoamérica.

Las estadísticas del BCR muestran que en agosto, el gobierno redujo en $516.2 millones su deuda respecto al mes anterior, pero pese a esa disminución, en el acumulado del año, es decir desde enero hasta agosto, ha agregado $514.2 millones.

A este monto se suman $445.01 millones colocados en Certificados de Obligación Previsional (COP), tomados de enero a agosto del fondo de ahorro de los trabajadores, el monto total de la deuda contraída en lo que va del año asciende a $959.21 millones.

El dato contrasta con las proyecciones de deuda que el gobierno ha establecido en su Ley de Responsabilidad Fiscal 2025, que muestra que la deuda representará este año un 88% del PIB.

Esta cifra es similar a la proyección de deuda que ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las revisiones del acuerdo que concretó con El Salvador a inicio de año.

El organismo señala que la deuda representará el 87,6% este año, y que este será tres puntos más arriba que el 87,3% de 2024. Y la proyección es que en 2026 caiga nuevamente a 87,3% y en 2027, a 84,4%.

La deuda bajará hasta el 80% del PIB solo hasta 2030, según las proyecciones de Hacienda en su Ley de Responsabilidad Fiscal.

Entradas recientes

Articulos Relacionados