La confianza del consumidor cae en EEUU y sube expectativa de inflación

La confianza del consumidor en Estados Unidos disminuyó en agosto, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses repuntaron tras tres meses consecutivos de moderación, según un informe publicado este martes por The Conference Board.

El índice de confianza del consumidor descendió 1,3 puntos en comparación con el mes anterior, situándose en 97,4 en agosto. El consenso de la encuesta de Bloomberg anticipaba una cifra de 96,5.

“La confianza del consumidor retrocedió levemente en agosto, pero se mantuvo en un nivel similar al de los últimos tres meses”, señaló Stephanie Guichard, economista sénior de indicadores globales en The Conference Board.

Según Guichard, la perspectiva promedio de inflación a 12 meses por parte de los consumidores aumentó tras tres meses de descensos consecutivos, alcanzando un 6,2% en agosto.

“Las respuestas escritas de los consumidores mostraron que las referencias a los aranceles aumentaron ligeramente y continuaron asociándose con preocupaciones sobre precios más altos”, agregó Guichard. “Mientras tanto, las menciones a precios elevados e inflación, incluidos alimentos y comestibles, volvieron a incrementarse en agosto”.

El índice de situación actual bajó 1,6 puntos hasta los 131,2 este mes, mientras que el indicador de expectativas descendió 1,2 puntos, situándose en 74,8, según los datos recopilados.

Aunque la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad actual de empleo cayó por octavo mes consecutivo, “una visión más favorable de las condiciones empresariales actuales mitigó la caída” en la medición de la situación presente, explicó Guichard.

“El pesimismo sobre la disponibilidad futura de empleo aumentó ligeramente y el optimismo sobre los ingresos futuros se desvaneció un poco”, escribió Guichard. “Sin embargo, estos factores fueron compensados parcialmente por expectativas más sólidas sobre las condiciones empresariales futuras”.

La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló un posible giro en la política monetaria hacia tasas más bajas, indicando que los riesgos a la baja para el empleo están aumentando, mientras que los efectos de los aranceles sobre la inflación probablemente serán de corta duración.

Los mercados asignan una probabilidad del 85% a que el banco central recorte su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos en septiembre, según la herramienta CME FedWatch. El resto de las probabilidades apuntan a otra pausa en las tasas.

Artículo anteriorFitch revisa crecimiento potencial de las economías desarrolladas al 1,6%
Artículo siguienteEl Comce respalda la adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico