La CHICO no confía en repunte este año por retraso en pagos públicos

La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) no confía en que la actividad del sector repunte este año, como estima el Banco Central de Honduras (BCH), por el retraso de millonarios pagos en el sector público.

Según el BCH, en el Programa Monetario 2025-2026, la construcción atraerá gasto e inversión público y privado este año y aportará hasta 0,6% del PIB proyectado de 3,5 a 4%. La construcción, señala el BCH, tendría un “alza en proyectos residenciales y comerciales, impulsado por el acceso al financiamiento a través de fondos propios del sistema financiero y de la continuidad del Fondo de Inversión BCH-Banhprovi”.

De igual forma, se estima que sigan los proyectos de inversión del sector público; principalmente orientados a construcción de obras viales y de infraestructura en los sectores de salud, energía y educación.

Sin embargo, el presidente regional para la zona norte de la CHICO, Arnaldo Martínez, para lograr ese aumento, el Gobierno y a las municipalidades deben agilizar los pagos pendientes a las empresas constructoras para reactivar los trabajos.

Martínez estimó la deuda del Gobierno, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), en más de 3.700 millones de lempiras, y aunque la semana pasada se realizó un abono de apenas 120 millones, este monto resulta insuficiente para sostener la operatividad del sector.

“Esta situación podría interferir gravemente en el desarrollo de proyectos, sobre todo en zonas rurales donde la población mantiene una alta esperanza en obras de infraestructura, especialmente carreteras”, dijo el directivo.

Además de la deuda del Gobierno central, las municipalidades de Tegucigalpa y San Pedro Sula adeudan un estimado de 1.200 millones de lempiras.

El directivo advirtió que si no se cancela la deuda en el corto plazo, muchas empresas podrían paralizarse. “Hay constructoras que simplemente no tienen la capacidad financiera para seguir operando bajo tanto retraso”, apuntó.

Artículo anteriorEl déficit comercial de EE UU aumentó 14% en marzo por efecto de aranceles
Artículo siguienteEE UU advierte a sus ciudadanos “posible amenaza de tiroteo masivo” en Tegucigalpa