La CCIT reta al gobierno a probar que empresas no pagan impuestos

Reforma tributaria hondureña sería negativa, según The 1841 Foundation

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, rechazó las declaraciones de autoridades gubernamental que aseguran que las grandes empresas del país no pagan impuestos, beneficiadas por exoneraciones.

Los señalamientos forman parte del dictamen de la Ley de Equilibrio Fiscal que se discute en el Congreso Nacional, reforma fiscal que es rechazada por los empresarios.

Daniel Fortín, presidente de la CCIT

“Todas las empresas pagan impuestos; no existen exoneraciones como se cuestiona. Y no está claro a quiénes quieren aplicar esta ley”, declaró Fortín.

Señaló que existe una “narrativa errónea” sobre los supuestos beneficios fiscales a favor de las grandes compañías, que se puede confirmar con el aumento de las recaudaciones cada año bajo la vigilancia tributaria.

Dijo que que los 60 mil millones de lempiras que el Gobierno ha señalado como exoneraciones, se refieren en gran parte a productos de la canasta básica y no a beneficios fiscales indebidos a empresas.

“Eso no es exoneración. La mitad de ese monto es canasta básica. Que me prueben que las grandes empresas no pagan impuestos, eso es mentira”, reclamó.

Si se aplica un 15% de impuesto sobre ventas a todos los productos y servicios, añadió, se trasladaría al consumidor a través de los precios con beneficio directo a las arcas del Estado.

Fortín cuestionó modificar los actuales regímenes fiscales sin un plan claro sobre cómo funcionarán los nuevos esquemas crearía un vacío para los inversionistas que optarían por otros países para mover sus capitales.

Artículo anteriorDeuda pública salvadoreña crece $318 millones en el primer trimestre
Artículo siguienteDeuda pública externa cerró en 9.918 millones de dólares a marzo de 2025