La actividad económica de México cayó -0,6% en abril

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador

La economía mexicana bajó en abril. De acuerdo con los datos dados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró una contracción mensual de -0,6%, un desempeño notablemente peor al crecimiento de 0,3% observado en marzo.

“La caída es mucho mayor a la estimada inicialmente por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) para el mismo mes de 0,28%. Esta es la mayor caída mensual del IGAE desde agosto del 2021”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Por componente, las actividades primarias disminuyeron 2,5%; las terciarias, 0,6%, y las secundarias, 0,5%.

Con este descenso, la actividad económica en su lectura anualizada y con cifras originales, registró un crecimiento de 5,4%, desde una caída previa de -1,3%, superando el consenso de 3.8%.

“En abril, el IGAE rebotó a 5,4% anual, su mayor expansión desde agosto de 2022. Pese a ello, mensualmente y con cifras ajustadas, la actividad se contrajo 0,6%, debido al retroceso de todas las ramas de la economía”, destacaron los economistas de Grupo Financiero BX+

Para Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, estas cifras evidencian que la evolución de la actividad económica muestra una expansión modesta en lo que va del primer semestre, contrario a la expectativa de un mayor dinamismo previo a las elecciones.

En tanto, los analistas de Grupo Financiero Actinver consideran que estos números serían congruentes con un crecimiento cercano al 2% para este año.

Ante la caída, los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades en los mercados de valores

Artículo anteriorNearshoring y friendshoring: dos modelos para revitalizar la economía
Artículo siguienteEl PIB de Nicaragua creció un 4,6% en el primer trimestre de 2024