Brasil, mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en marzo 3,29 millones de sacas (de 60 kilos) del grano, volumen en un 24,9% inferior al del mismo mes de 2024, informó la patronal de los exportadores.
Según el Consejo de Exportadores de Café (Cecafé) de Brasil, pese a la caída del volumen embarcado, el valor de las ventas subió un 41,8% frente a marzo del año pasado, hasta 1.321 millones de dólares (unos 1.206 millones de euros).
En el primer trimestre del 2025, la exportación de café brasileño fue un 11,3% menor que en el mismo período del año anterior, aunque representó una facturación un 54,3% mayor, que casi alcanzó los 4.000 millones de dólares.
Se trata de una reducción de volumen de envíos “comprensible” cuando se compara con el 2024, un año récord, aseguró el presidente de la entidad, Márcio Ferreira, en el informe divulgado este miércoles.
Por otro lado, la evolución de los ingresos por ventas se justifica por los altos precios en el mercado internacional, escenario que, según Ferreira, “puede presentar algunos cambios a futuro debido al señalamiento de nuevas políticas comerciales y conflictos económicos entre las principales economías globales”.
En ese sentido, además de citar a las “condiciones climáticas extremas” que han afectado la productividad en las plantaciones de café, el director de Cecafé afirmó que se observa “un enfriamiento del mercado” debido a la incertidumbre que han generado los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La incertidumbre, según el comunicado, ha impactado a todas las economías y provocado la caída de los mercados, incluso el cafetero.
Según datos de la patronal, en el primer trimestre del año, Estados Unidos, con el 16,9% de la demanda, se mantuvo como el principal destino del café brasileño, seguido por Alemania (13,1%), Italia, Japón y Bélgica.
En los primeros tres meses del 2025, el café arábigo fue la variedad más exportada por Brasil, con 9,012 millones de sacos enviados al exterior, lo que equivale al 84,2% del total.
En segundo lugar, el café soluble, que representó el 9,1 % de las exportaciones totales en el período entre enero y marzo. Las exportaciones brasileñas de café verde cayeron un 26,5% en marzo con respecto al año anterior, totalizando 2,95 millones de sacos de 60 kg, según los datos de la agrupación local de exportadores Cecafe publicados el miércoles.
Brasil, primer productor y exportador mundial de café, envió al extranjero 2,81 millones de sacos de granos arábica, lo que supone un descenso interanual de casi el 11%, mientras que las exportaciones de la variedad robusta se desplomaron en torno al 84%, hasta unos 138.500 sacos, mostraron los datos.