Aunque los créditos en el sector bancario muestran una desaceleración este año, el índice de morosidad se incrementa. Al cierre del primer bimestre el índice de mora subió a 2,45%, superior al 2,09% de febrero de 2024.
Según la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), el monto de mora aumentó a “16.678 millones de lempiras”. Es un alza de más de 4.000 millones de lempiras en relación a un año antes.
“Con relación al año pasado, a febrero de este año se observa un deterioro en el indicador de mora que aumentó en 36.8 puntos básicos. La mayor parte de ese cambio se ha producido en enero y febrero de este año”, señala la AHIBA.
Los créditos atrasados que representan una proporción de 40% de la cartera en mora crecen a un ritmo de 32% interanualmente.
La otra porción importante de la cartera en mora, los créditos refinanciados que constituyen un 32% de la mora, reflejan una tasa de variación interanual de 33%. La porción de los créditos en recuperación judicial que equivale a un 22% del total, también muestran un crecimiento interanual acelerado de 51%.
Solo la porción más pequeña de la mora, los créditos vencidos, que representan un 6% del total, muestran una mejoría, apunta la institución bancaria.
Aunque la cobertura de la cartera bancaria en riesgo (139.9% de la cartera sin alivio) es mayor a la exigida por el ente supervisor (CNBS), la Ahiba advierte un deterioro de la misma.
“A pesar de que las reservas para cubrimiento de la cartera en mora han aumentado en montos significativos en el último año (2.489 millones en el indicador sin alivio y 2.508 millones con alivio), se observa que el indicador de cubrimiento ha tendido a deteriorarse en los últimos dos meses de este año; quedando más bajo que el indicador de febrero del año pasado en 19.2 pbs para la cartera en riesgo sin alivio y en 38.1 pbs para la cartera con alivio”, concluye el informe.