Importaciones caen 3,2% en especial de alimentos, transporte, gasolinas y maquila

En enero de 2025, las importaciones de bienes totalizaron 1.489 millones de dólares, una baja de 3,2%, en relación con enero de 2024. Las menores compras se concentraron en el sector industrial.

Según el informe del Banco Central de Honduras (BCH), se registró una “reducción en las importaciones de equipo de transporte, alimentos y bebidas, combustibles, bienes de capital e insumos para la industria maquiladora (materias textiles y para la fabricación de arneses)”.

En el primer mes de 2025, las importaciones de alimentos y bebidas registraron un valor de 191.3 millones de dólares, 9,9% menos ($21.1 millones) respecto a lo adquirido en enero de2024, explicado principalmente por la baja en las compras de productos procesados para la industria como aceites de palma y soja, originarios de Indonesia y Argentina.

Adicionalmente, las importaciones del sector primario para la industria presentan reducciones en arroz importado de los EE UU y trigo de Nicaragua.

Las importaciones de suministros industriales totalizaron 366.7 millones de dólares, superior en $43.5 millones de forma interanual, por mayores compras de insumos procesados de productos laminados planos de hierro o acero y abonos minerales obtenidos en China, aditivos desinfectantes de uso industrial desde Guatemala.

Asimismo, se reflejó incremento en las importaciones de suministros del sector primario, sobresaliendo tabaco en rama y maíz adquiridos principalmente a los EE UU.

Por otra parte, las importaciones de combustibles procesados alcanzaron un monto de $169.6millones, presentando una baja de $16.4 millones; resultado de la disminución en el volumen importado en 6,1% (125.5 miles de barriles).

Los derivados bunker y diésel registraron en conjunto 136.3 miles de barriles menos respecto a lo contabilizado en enero de 2024, comportamiento derivado de la disminución en la generación de energía eléctrica a base de combustibles fósiles, explicado por una mayor disponibilidad del suministro eléctrico con fuentes renovables.

Bienes de capital y transporte

Los bienes de capital sumaron 187.3 millones de dólares un 7% ($14.2 millones) menos que lo observado un año atrás, debido al descenso de las compras de teléfonos procedentes de China y Vietnam, de maquinaria utilizada por el sector de construcción, principalmente de China y España y aparatos de uso eléctrico comprados a Alemania.

Además, se observó una reducción de partes y accesorios, principalmente de electrodos de Alemania.

Las importaciones de equipo de transporte totalizaron 132.9 millones de dólares, disminuyendo 18,8% ($30.7 millones) frente a lo registrado en enero de 2024.

Lo anterior se explica por una baja en la adquisición de vehículos de uso industrial por $22.3 millones, particularmente utilizados en el
traslado de mercancías, comprados en Argentina y Brasil. También se presentaron menores compras de vehículos de pasajeros en $4.2 millones, adquiridos en Japón y los EE UU, y de vehículos no industriales, destacando las adquisiciones de motocicletas desde China y Japón.

En el caso de los bienes de consumo, se importaron 176 millones de dólares, con mayores compras de bienes no duraderos, como medicamentos adquiridos desde El Salvador y los EE UU, así como de cigarrillos y puros provenientes de los EE UU y Suiza. De igual forma, las compras de bienes de consumo semiduraderos, especialmente en productos plásticos y artículos de uso doméstico.

Por otra parte, las importaciones de bienes de consumo duraderos disminuyeron, en particular monitores, proyectores y calentadores eléctricos, comprados en México y China, respectivamente.

Bienes para Transformación (maquila)
Las importaciones totalizaron 248.6 millones de dólares con una reducción interanual de $10.7 millones (4,1%). Cayeron las adquisiciones de materias textiles y sus manufacturas, así como en las compras de máquinas y materiales eléctricos, insumos utilizados en la fabricación de arneses, procedentes en su mayoría de EE UU y China.

Artículo anteriorMora residencial de la ENEE sin reducción en enero
Artículo siguienteSimulacro de terremoto de magnitud 8 en el Caribe con una alerta de tsunami