Importación de combustibles cayó 15,5% al primer semestre de 2025

Al primer semestre de 2025, las importaciones de combustibles alcanzaron un valor de 1.181.1 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 15,5% ($217.4 millones).

Esta disminución se debe principalmente al menor nivel tanto de precios internacionales de los combustibles como del volumen importado de bunker y diésel destinado a la generación de energía eléctrica, informó el Banco Central.

En el primer semestre de 2025, las distribuidoras de combustibles importaron un total de 10,826.6 miles de barriles, lo que equivale al 76% del volumen total, registrando un descenso interanual de 252.1 mil barriles (2,3%), asociado a menores compras de diésel y bunker que posteriormente fueron suministrados a las generadoras de energía.

Por su parte, las empresas dedicadas a la generación de energía térmica adquirieron 2,058.6 miles de barriles, representando el 14,5% del total, reflejando una caída de 565 mil barriles (21,5%).

A junio de 2025, los combustibles valorados a precios del Golfo Americano -principal mercado de referencia para Honduras- alcanzaron un promedio de $78.70 por barril, lo que equivale a una baja del 11,8% respecto al mismo período del año anterior ($89.19 por barril).

A esta baja se sumó la disminución de 4,7% (709.8 miles) en la cantidad de barriles importados.

Por tipo de combustibles la disminución en el volumen está explicada por la reducción de 1.2 millones de barriles de bunker y diésel, asociado a la menor demanda de energía eléctrica generada a partir de dichos derivados del petróleo, la cual ha sido reemplazada por una mayor disponibilidad de fuentes renovables en el suministro eléctrico.

Esta disminución fue atenuada por el aumento del volumen importado gasolina superior, LPG, y gasolina regular que, en conjunto, incrementaron 499.7 miles de barriles, ante la necesidad de suplir la demanda del parque vehicular. Por su parte, las compras energía eléctrica reflejaron un alza de $17.5 millones respecto a lo acumulado a junio de 2024.

Artículo anteriorGuatemala espera recibir 3.4 millones de turistas en 2025
Artículo siguienteAcusan en EEUU a empresarios mexicanos de sobornar a funcionarios de Pemex