21.9 C
Tegucigalpa

IATA advierte nuevos costos de $11.000 millones en cadena de suministro

Los retrasos en la producción de aeronaves podrían costar a la industria aérea más de 11.000 millones de dólares este año, ya que una flota global envejecida conlleva mayores gastos de combustible y mantenimiento, informó el lunes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La cartera global de pedidos comerciales alcanzó un récord histórico de más de 17.000 aviones el año pasado, un salto respecto al promedio anual de aproximadamente 13.000 entre 2010 y 2019, según detalló la IATA en un informe.

La cartera de pedidos de Boeing (BA) sumaba 6.539 aviones al 31 de agosto, según datos publicados en su sitio web. Airbus, por su parte, tenía una cartera de 8.658 aeronaves al cierre de 2024.

«Las aerolíneas dependen de una cadena de suministro fiable para operar y expandir sus flotas de manera eficiente. Ahora enfrentamos esperas sin precedentes para aviones, motores y repuestos, además de cronogramas de entrega impredecibles», declaró Willie Walsh, director general de la IATA. «Todo esto ha disparado los costos al menos en 11.000 millones de dólares este año y ha limitado la capacidad de las aerolíneas para responder a la demanda de los consumidores».

Las compañías con flotas envejecidas absorberán costos adicionales estimados en 4.200 millones de dólares atribuibles al combustible, 3.100 millones por mantenimiento y 2.600 millones en gastos de arrendamiento de motores. Además, las aerolíneas están aumentando sus inventarios de repuestos para mitigar las interrupciones en la cadena de suministro, lo que incrementa los costos de inventario en 1.400 millones de dólares, según el informe.

«A pesar de los sólidos libros de pedidos, el mercado de fabricantes de equipos originales (OEM) aún no ha recuperado los niveles de 2019, con entregas en 2024 que totalizan 1.226 aviones, frente a los 1.374 de 2019, lo que pone de manifiesto las limitaciones en la capacidad de producción», señala el informe. «Este cuello de botella está obligando a las aerolíneas a extender la vida útil de sus flotas actuales, así como a retrasar la renovación de flota y, en algunos casos, los planes de expansión».

La demanda de pasajeros creció cerca de un 10% el año pasado, superando la expansión de capacidad de la industria, que fue del 8,7%, de acuerdo con el informe. La demanda de viajes sigue aumentando en 2025.

«Si bien no existe una solución rápida para los problemas que enfrenta la industria aeroespacial comercial, creemos que hay pasos que las aerolíneas, los OEM, los arrendadores y los proveedores pueden tomar para comenzar a abordar el actual desequilibrio entre oferta y demanda y construir una mayor resiliencia para el futuro», concluye el informe.

Las acciones propuestas incluyen aumentar la colaboración, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y compartir las mejores prácticas del mercado secundario.

Entradas recientes

Articulos Relacionados