El Gobierno de Honduras anunció este viernes que el país quedará exento de los aranceles –que incluyen un mínimo global del 10 por ciento– anunciados en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como muestra del buen estado de la relación bilateral entre ambos Estados, tras una reunión de alto nivel celebrada en Washington.
“Honduras queda fuera de nuevas tarifas sobre el 10 por ciento anunciadas por Estados Unidos. En el marco de nuestra gira oficial por Washington D.C., recibimos con satisfacción el anuncio (…) por parte del subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt, mientras sosteníamos una importante conversación en la que abordábamos a fondo el tema tarifario, el comercio bilateral y el proyecto del Ferrocarril Interoceánico”, dijo secretario de Estado de Exteriores hondureño, Javier Bu Soto.

Bu Soto señaló, además, que los dos países trabajarán conjuntamente en la “facilitación comercial”, así como en la reducción de aranceles en los sectores considerados “esenciales” para la economía de Honduras.
Asimismo, se buscará “construir puentes de entendimiento” con Administración Trump en otros sectores “clave” como son seguridad y defensa o migraciones.
Esta decisión, concluyó Bu Soto, “refleja el excelente momento que atraviesa la relación bilateral” entre Washington y Tegucigalpa, y “es fruto de una diplomacia activa y profesional” orientada a “proteger” los intereses de Honduras. “Esto refleja el fortalecimiento de la relación estratégica con Estados Unidos, en la que se trabaja por el desarrollo y bienestar de ambos pueblos”, dijo.
Esta noticia llega después de que Donald Trump anunciase este jueves la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10% y gravámenes a partir del 15 por ciento para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.
Así lo declaró en una orden ejecutiva que mantiene sin apenas cambios las tasas básicas para muchos de los socios comerciales. El texto, difundido por la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10 y el 41 por ciento, como es el caso de Siria. Aquellos estados que no figuren en el listado tendrán un gravamen predeterminado del 10 por ciento.
Los aranceles entrarán en vigor –salvo excepciones– el próximo 7 de agosto, según se lee en el decreto firmado por Trump pocas horas antes de la fecha límite original del 1 de agosto.