Guatemala entregará bonos de $32 y $130 a 150.000 familias para mitigar el hambre

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció este lunes la entrega de dos bonos por valor de 250 y 1.000 quetzales, cada uno, destinados a beneficiar a 150.000 familias para aliviar el costo de adquisición de los alimentos.

Arévalo explicó en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), luego de dirigir la reunión de Gabinete, que las medidas fueron adoptadas por los ministerios de Desarrollo Social (Mides) y de Economía (Mineco), y que inicialmente tendrán una duración de seis meses.

La primera medida consiste en la entrega de un bono mensual de 250 quetzales (32.3 dólares) a 50.000 familias residentes en el área urbana de 17 municipios del departamento de Guatemala, según confirmó el gobernante.

Arévalo de León añadió que este programa, que comenzará el 1 de julio próximo, dará prioridad a mujeres jefas de hogar para que provean asistencia en la economía familiar.

La otra medida anunciada por Arévalo consiste en un bono único por 1.000 quetzales (129.8 dólares) que se entregarán a 100.000 familias que viven en pobreza extrema y sin energía eléctrica en las áreas rurales del país.

“Con estas transferencias estaremos aliviando el costo para la adquisición de los alimentos en Guatemala”, subrayó el presidente.

De igual forma, adelantó que su Gobierno destinará 150 millones de quetzales (unos 19.4 millones de dólares) para dicho rubo y así aliviar la adquisición de los productos de la canasta básica de los guatemaltecos.

Estas medidas se suman, dijo, al subsidio a la energía eléctrica anunciado el 31 de mayo, del que se beneficiarán más de tres millones de hogares, el cual se ampliará hasta diciembre para apoyar a los ciudadanos que consumen menos de 100 kilovatios por hora en promedio al mes.

Arévalo de León fue investido en enero pasado tras ganar los comicios en 2023 con un discurso anticorrupción de la mano de su partido, el Movimiento Semilla, de carácter progresista.

Artículo anteriorEl espectro radioeléctrico en Latinoamérica es 40% más caro que en el resto del mundo
Artículo siguienteEl primer recorte de tipos de la Fed sería en septiembre, según Citi