Por primera vez en 2024, HelloSafe reveló su Índice de Prosperidad Mundial, que ha clasificado a 186 países según un conjunto de criterios que incluyen indicadores de desarrollo económico, social y medioambiental, con el objetivo de ir más allá de las clasificaciones basadas únicamente en indicadores de riqueza bruta como el PIB o el PNB.
El resultado es una clasificación original pone de relieve los retos del desarrollo desigual en el mundo. En el mismo se clasifican los países más ricos y más pobres y un indicador de prosperidad en base a seis indicadores.
Honduras se ubica en la posición 168, el último lugar de Latinoamérica y el penúltimo incluyendo el Caribe donde es “superado” por Haití. Honduras tiene una puntuación de 17,33% de 100 posibles
El Índice de Prosperidad HelloSafe se basa en 6 indicadores clave: Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita, tasa de ahorro nacional bruto, Índice de Desarrollo Humano (IDH), coeficiente de Gini y tasa de pobreza. Véase la metodología al final de la página para la ponderación de estos indicadores y todas las explicaciones pertinentes.
Los 20 países más ricos del mundo
Los resultados del Índice de HelloSafe muestran que entre los 20 países más prósperos predominan los países europeos, con Luxemburgo a la cabeza (86,2), seguido de Noruega (85,1) e Irlanda (84,7).

Esta clasificación refleja la fortaleza económica de estas naciones, combinada con altas puntuaciones en desarrollo humano e igualdad de ingresos. Qatar y Singapur son los únicos países no europeos entre los cinco primeros, lo que demuestra el dinamismo de sus economías y sus avanzadas infraestructuras.
Estados Unidos y Canadá ocupan los puestos 18 y 19, mientras que Francia cierra el top 20 con una puntuación de 60,4, lo que ilustra un alto nivel de prosperidad, aunque inferior al de los países del norte de Europa y ciertas economías dinámicas asiáticas.
Por debajo de 30: países con niveles muy bajos de prosperidad
Estos países presentan unas condiciones económicas y sociales extremadamente precarias, con un PIB per cápita bajo, altos índices de pobreza y desigualdades a menudo acusadas. Las infraestructuras básicas, como el acceso a la sanidad y la educación, suelen ser inadecuadas.
Los países más pobres
Los 20 países peor clasificados en el Índice de Prosperidad HelloSafe reflejan unas condiciones socioeconómicas extremadamente difíciles, con puntuaciones muy bajas que oscilan entre el 10,88 de Mozambique y el 17,37 de Suazilandia. Esta clasificación la ocupan principalmente naciones del África subsahariana, donde los problemas económicos, la pobreza y las infraestructuras limitadas son recurrentes.

La República Centroafricana, Madagascar y la República Democrática del Congo se encuentran entre los países menos prósperos debido a su bajo PIB e IDH, así como a las elevadas desigualdades de renta y tasas de pobreza. Yemen y Afganistán también aparecen en este grupo, marcados por conflictos prolongados e inestabilidad que obstaculizan su desarrollo. Esta situación pone de manifiesto las importantes necesidades de inversión y desarrollo para mejorar la prosperidad en estas regiones.
Honduras se encuentra en niveles de Prosperidad similar a los de África.
¿Cómo se aplican los indicadores?
Indicadores | Fuente | Coeficiente | Definición |
---|---|---|---|
PIB per cápita | Banco Mundial | 30 % | Proporciona una estimación global de la riqueza producida per cápita, destacando la capacidad económica de un país para generar recursos. |
RNB per cápita | Banco Mundial | 20 % | Proporciona una visión global de la renta disponible para la población, teniendo en cuenta los flujos financieros internacionales y la influencia del capital extranjero. |
Tasa bruta de ahorro nacional | Banco Mundial | 5 % | Refleja la capacidad de ahorro de un país para el futuro, un componente esencial de la estabilidad económica. |
Índice de Desarrollo Humano (IDH) | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) | 20 % | Tiene en cuenta la esperanza de vida, el nivel de educación y la renta per cápita, proporcionando una imagen global del bienestar y la calidad de vida. |
Coeficiente de Gini | Banco Mundial | 15 % | Mide la desigualdad de ingresos y muestra en qué medida se distribuye la prosperidad entre los ciudadanos. |
Tasa de pobreza | Banco Mundial | 10 % | Indica la proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, un aspecto esencial para evaluar el nivel de vida. |
Fuente: Índice de Prosperidad HelloSafe, basado en datos del Banco Mundial y el PNUD.Agrega este elemento a tu página web
Clasificación de los países más ricos de América Latina: México en 9ª posición
Los países más destacados en este ranking son Chile (43,19 puntos), Uruguay (42,48 puntos) y Panamá (40,36 puntos), que lideran en América Latina en cuanto a desarrollo. Estos países presentan altos niveles de estabilidad y políticas efectivas que favorecen una mejor calidad de vida para sus ciudadanos. México, en la 9.ª posición con 33,22 puntos, se sitúa por debajo de otros países de la región, como Costa Rica y República Dominicana, lo cual indica que, pese a ser una de las economías más grandes, enfrenta problemas estructurales que limitan su progreso en varios índices de desarrollo.
Clasificación | País | Índice de prosperidad |
---|---|---|
1 | Chile | 43,19 puntos |
2 | Uruguay | 42,48 puntos |
3 | Panamá | 40,36 puntos |
4 | Argentina | 38,18 puntos |
5 | República Dominicana | 37,39 puntos |
6 | Costa Rica | 36,39 puntos |
7 | Suriname | 35,37 puntos |
8 | Guayana | 34,57 puntos |
9 | México | 33,22 puntos |
10 | Perú | 32,53 puntos |
11 | Jamaica | 30,37 puntos |
12 | Ecuador | 30,06 puntos |
13 | Brasil | 29,57 puntos |
14 | Paraguay | 28,79 puntos |
15 | El Salvador | 27,48 puntos |
16 | Colombia | 25,87 puntos |
17 | Bolivia | 25,32 puntos |
18 | Venezuela | 25,28 puntos |
19 | Nicaragua | 24,59 puntos |
20 | Belice | 24,32 puntos |
21 | Guatemala | 19,84 puntos |
22 | Honduras | 17,33 puntos |
23 | Haití | 16,22 puntos |
Fuente: Índice de Prosperidad HelloSafe 2024
La clasificación completa de los países más ricos de África: Mauricio, Seychelles y Argelia en el top 3
En el Índice de Prosperidad HelloSafe, los países africanos más prósperos son Mauricio (41,05), Seychelles (40,77) y Argelia (40,36). Estos países destacan por tener niveles de prosperidad relativamente altos para el continente, gracias en parte a una mayor estabilidad económica, un PIB per cápita más alto y un desarrollo humano más avanzado. Les siguen Libia (33,84) y Egipto (33,24), a pesar de importantes retos socioeconómicos, pero beneficiándose de recursos naturales y desarrollos históricos que contribuyen a su relativa prosperidad. En África Oriental, Botsuana (27,35) y Gabón (32,20) también obtienen una buena puntuación, apoyados por una gestión más estable de sus recursos naturales. Esta clasificación pone de relieve los contrastes entre las economías más estables del continente y los países con retos económicos más pronunciados, mostrando una clara disparidad de prosperidad entre los países del Norte de África y algunos Estados del África Subsahariana.
Clasificación | País | Índice de prosperidad |
---|---|---|
1 | Mauricio | 41,05 puntos |
2 | Seychelles | 40,77 puntos |
3 | Argelia | 40,36 puntos |
4 | Libia | 33,84 puntos |
5 | Egipto | 33,24 puntos |
6 | Túnez | 32,25 puntos |
7 | Gabón | 32,20 puntos |
8 | Marruecos | 30,02 puntos |
9 | Botsuana | 27,35 puntos |
10 | Mauritania | 25,45 puntos |
11 | Cabo Verde | 24,46 puntos |
12 | Ghana | 23,48 puntos |
13 | Nigeria | 22,93 puntos |
14 | Costa de Marfil | 22,59 puntos |
15 | Tanzania | 22,51 puntos |
16 | Benín | 22,18 puntos |
17 | Etiopía | 21,60 puntos |
18 | Kenia | 21,41 puntos |
19 | Yibuti | 21,11 puntos |
20 | Uganda | 20,20 puntos |
21 | Senegal | 20,07 puntos |
22 | Santo Tomé y Príncipe | 19,98 puntos |
23 | Camerún | 19,97 puntos |
24 | Togo | 19,57 puntos |
25 | República del Congo | 19,55 puntos |
26 | Angola | 19,47 puntos |
27 | Guinea | 19,19 puntos |
28 | Guinea-Bissau | 19,12 puntos |
29 | Namibia | 19,00 puntos |
30 | Sudán | 18,62 puntos |
31 | Níger | 18,28 puntos |
32 | Liberia | 17,82 puntos |
33 | Liberia | 17,67 puntos |
34 | Gambia | 17,65 puntos |
35 | Comoras | 17,60 puntos |
36 | Zimbabue | 17,48 puntos |
37 | Malaui | 17,37 puntos |
38 | Suazilandia | 17,37 puntos |
39 | Ruanda | 17,29 puntos |
40 | Burkina Faso | 17,05 puntos |
41 | Eritrea | 16,95 puntos |
42 | Malí | 16,93 puntos |
43 | Sierra Leona | 16,86 puntos |
44 | Chad | 16,17 puntos |
45 | Zambia | 16,09 puntos |
46 | Lesotho | 15,30 puntos |
47 | Somalia | 14,23 puntos |
48 | Guinea Ecuatorial | 14,04 puntos |
49 | Burundi | 13,44 puntos |
50 | República Democrática del Congo | 13,33 puntos |
51 | Madagascar | 13,09 puntos |
52 | República Centroafricana | 11,35 puntos |
53 | Mozambique | 10,88 puntos |
Fuente: Índice de Prosperidad HelloSafe 2024