El banco global Goldman Sachs revisó al alza su expectativa para la economía mexicana en este año y ahora anticipa que el Producto Interno Bruto, PIB, registrará cero crecimiento este año, en lugar de la contracción de -0,5% prevista por ellos mismos en abril.
La previsión actualizada incorpora el impacto positivo que tendrá en la actividad una economía de Estados Unidos mucho más dinámica. Desde su perspectiva, Estados Unidos consigue un importante motor en los acuerdos alcanzados entre la primera economía del mundo y China, así como el convenio logrado también con Reino Unido.
En el análisis explicaron que gracias a estos convenios recién anunciados por las tres economías avanzadas, los economistas del banco de inversión para Estados Unidos redujeron la probabilidad de recesión para aquella economía a 35% desde 45% que proyectaron el mes pasado.
“El ciclo económico de México está altamente integrado al de Estados Unidos y la calibración de la política monetaria es altamente sensible a las condiciones monetarias de Estados Unidos así como a las decisiones políticas del Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed, Fomc, por su sigla en inglés”, refirieron.
De acuerdo con las observaciones del economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, la corrección al alza en su pronóstico refleja no sólo un crecimiento más firme de Estados Unidos, principal socio comercial de México. También incorpora el efecto de una actividad real más firme de lo previsto en el primer trimestre, tal como lo mostró la estimación oportuna del PIB que divulgó el Inegi.
“El 2025 seguirá siendo muy difícil en términos de crecimiento. Los aranceles de Estados Unidos no se han negociado aún a la baja y existe gran incertidumbre en torno al resultado de la próxima revisión del T-MEC”.
Pese a la corrección en la expectativa, el equipo de economistas de Goldman Sachs mantuvo sin cambio su previsión de crecimiento para Estados Unidos en 1,3%.