Gobierno declara en secretividad negociación de TLC con China

Reunión de representantes de Honduras y China

A solicitud de la Secretaría de Desarrollo Económico, el IAIP declaró bajo reserva parte de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Honduras y Nicaragua.

Según el Acuerdo Número 016-2025, de la SED, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) declaró como reservado la información “confidencial” entregada por China y que se revelaría después que se aprueba el TLC.

Hay que recordar que el año pasado el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, dijo que la petición buscaba respetar el proceso de negociación y que se revelaría tras terminar el firmar el convenio.

Esa información incluía los textos del TLC propuestos por China y Honduras, así como las ofertas de desgravaciones arancelarias, reglas de origen, propuestas de nexos y compromisos específicos en materia de comercio transfronterizo de servicios e inversión.

En la petición de la SED al IAIP, se argumenta que durante el proceso de negociación y posterior implementación del TLC con China, se “generará información que por su naturaleza debe ser considerada como reservada, en virtud a la necesidad de salvaguardar los intereses económicos nacionales, ya que su difusión acarrearía, entre otros, el debilitamiento de las estrategias nacionales de negociación (…)”.

Sin embargo, mediante resolución No. SO-259-2024 EXP 008-2023-CI SEC, emitida por el IAIP, en relación a la clasificación de Información Pública como Reservada, se resolvió declarar Parcialmente Con Lugar, la solicitud estipulando como reservada única y
exclusivamente la información que sea entregada al Estado de Honduras por otros Estados con el carácter de “Confidencial”.

Entonces se acordó: “Declarar como reservada única y exclusivamente la información relacionada, durante el tiempo que dure las
negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la República de Honduras y la República Popular China, haciendo énfasis que la reserva sea única y exclusivamente en la información que sea entregada al Estado de Honduras por otros Estados con el carácter de confidencial y que dicha Información no sea contraria a la Constitución de la República y los Tratados Internacionales vigentes, durante el tiempo
que duren las negociaciones internacionales”.

Tal y como lo determina el artículo 17 numeral 5) de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El Gobierno mediante la Declaración Conjunta de los Presidentes de Honduras y la República Popular de China (CHINA), realizada el 12 de junio del 2023 en la ciudad de Beijing, China, dio inicio al proceso de negociación de un TLC. El lanzamiento del proceso de negociación se llevó a cabo en fecha 04 de julio del 2023.

Honduras estableció relaciones diplomáticas con China en marzo de 2023, después de romper convenios con Taiwán.

Artículo anteriorComisión Europea propone contraaranceles de 25% a varios productos de EE UU
Artículo siguienteÍndice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo estable en marzo