El Centro Nacional de Despacho (CND) reportó que, hasta marzo de 2025, se registró un aumento de la oferta energética de 2,997.9 GWh (gigavatios) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), mostrando un incremento interanual de 53.7 GWh (1,8%).
Aunque el crecimiento de la oferta energética es leve, destaca el aumento de la generación renovable de un 14,4% en relación al mismo período el año pasado. La generación hidroeléctrica fue la que más aportó con un alza del 22%.
En total la generación renovable aumentó 221.6 GWh (14,4%) -principalmente hidroeléctrica (22%) debido a un mayor caudal hídrico en las represas hidroeléctricas), seguidamente la energía eólica (18,8%) y biomasa (13%)-, y en la energía eléctrica importada (comprada en el exterior) de 96.6 GWh.
No obstante, dicho comportamiento fue contrarrestado parcialmente por la disminución de 264.5 GWh (18,9%) en la producción de energía eléctrica a base de combustibles fósiles
Esto provocó una menor consumo de derivados de petróleo para la generación de energía eléctrica con una caída de 32% (608.2 miles de barriles) en comparación con el mismo período de 2024.
De los 1,265.2 miles de barriles importados, las plantas termoeléctricas utilizaron 1,240.8 miles de barriles de bunker, equivalentes al 98,1% del total y muestra una reducción del 21,8% en comparación con igual lapso del año anterior. El 1,9% restante lo explica el uso de diésel, equivalente a 24.4 miles de barriles, que se emplearon en la generación de energía eléctrica, lo cual refleja una disminución de 261.8 miles de barriles frente a lo registrado en similar período de 2024.
