El principal motor de la actividad económica regional ha sido el consumo y la inversión sigue floja
El director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés dijo que Honduras tiene una posición sólida para enfrentar la actual situación económica y financiera global con una menor inflación y ajustes fiscales necesarios.
El funcionario formó parte del panel del FMI que analizó las últimas cifras de la economía de Latinoamérica y el Caribe, y se refirió a la situación de Honduras que acabar de aprobar, a nivel técnico, la tercera revisión de un programa de tres años.
“El crecimiento de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe continúa convergiendo hacia su nivel potencial desde diferentes posiciones cíclicas. El principal motor de la actividad económica ha sido el consumo, en tanto que la inversión sigue siendo floja. Se prevé que el crecimiento se modere del 2,4% en 2024 al 2,0% en 2025, al tiempo que obstáculos de larga data continúan reprimiendo el crecimiento a mediano plazo”, señala el FMI.
El proceso de desinflación se ha frenado considerablemente, ya que el descenso de la inflación subyacente de bienes y servicios se detuvo en el segundo semestre de 2024 en medio de un aumento de los precios de las importaciones y la depreciación de las monedas.
En este contexto, las decisiones de política monetaria están adquiriendo un cariz más heterogéneo: algunos bancos centrales están dando un giro hacia el endurecimiento o adoptando un compás de espera. “Sigue siendo crucial emprender oportunamente una consolidación fiscal para recomponer los márgenes de maniobra, ya que el espacio para flexibilizar la política monetaria se está reduciendo y la cambiante coyuntura mundial impone nuevos desafíos”, apunta el organismo multilateral.

En el caso de Honduras, Valdés, dijo que que las “cosas se han movido muy bien para el país, es un ejemplo de un consejo que da el Fondo que es reparar el techo de la casa mientras hace sol, es decir, aprovechar los momentos de calma e imponer políticas sobre aspectos estructurales y aspectos macro, y el país está en una posición mucho más sólida para enfrentar esta situación internacional”.
Comentó que el Gobierno está haciendo los ajustes fiscales necesarios, dentro del programa, por lo que está creciendo rápidamente y esperan revisar el acuerdo próximamente.
Banco Mundial baja proyección de crecimiento de Honduras a 2,8% en 2025
“Han movilizado recursos de otras IFIS, han podido reducir la inflación y están creciendo rápidamente y también están haciendo los ajustes fiscales necesarios, de modo que diría que es un buen caso, muestra para qué sirve la preparación, el país está en una posición mucho más fuerte que antes”, destacó.