FF AA ataca a la prensa hondureña a través de sus redes sociales

La libertad de expresión está bajo la mayor amenaza que se registre desde los años 80´. Las Fuerzas Armadas, a través de su periódico “FF.AA. Digital” calificó de “sicarios de la verdad” a tres miembros del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

El medio digital, creado durante la actual administración de un partido de izquierda (Libre), manda un claro mensaje gubernamental contra la prensa, que recién celebró el domingo el Día del Periodista.

El artículo cuestiona opiniones de los comunicadores: Dagoberto Rodríguez (Premio Álvaro Contreras), Rodrigo Wong Arévalo y Juan Carlos Sierra, presidente del CPH.

El editorial oficial del medio tildó a comunicadores de “sicarios de la comunicación”. Es la primera vez que los militares usan un medio de información para acusar o cuestionar a periodistas, y, al igual que en los años 80, ocurre en el momento donde ocurren asaltos y se reportan atentados y muertes contra periodistas, blogueros y personas que usan los medios digitales para cuestionar el accionar gubernamental.

Denuncia de la CPH

El periodista Dagoberto Rodríguez, dijo que su discurso en la aceptación del premio Álvaro Contreras parecen haber provocado represalias institucionales, por lo que denunció públicamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, como responsable de cualquier amenaza o daño contra su integridad y la de su familia.

Además, señaló directamente a la ministra de Defensa y aspirante presidencial por el partido Libre, Rixi Moncada, como la persona de quien “emanan todas las directrices que obedece el general y el alto mando de las Fuerzas Armadas”.

El presidente del CPH, Juan Carlos Sierra, también responsabilizó al jefe castrense de cualquier daño: “¡Qué pena por las FFAA! Se nota que el discurso del viernes anterior ocasionó roña en la cúpula. Hago responsables al general Roosevelt Hernández y a la ministra Rixi Moncada de cualquier daño a mi integridad física o la de mi familia”.

La amanaza se ha puesto en conocimiento de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos esta situación, que calificó como “una escalada peligrosa de persecución desde el poder militar”.

En Honduras el ejercicio del periodismo es una de las profesiones más peligrosas. El país ocupa la posición 142 entre 180 naciones en el informe de Libertad de Prensa 2025.

Artículo anteriorMora de la ENEE supera los L18.080 millones en primer bimestre de 2025
Artículo siguienteMoody’s mantiene perspectiva negativa sobre China