Durante 2024, la factura petrolera para la importación de combustibles totalizó 2.555 millones de dólares, 21.9 millones menos con relación a lo detallado en 2023 ($2.577 millones).
Lo anterior obedece al menor precio del crudo en los mercados internacionales, que compensó el incremento de 6,2% del volumen de compras.
El volumen de refinados del petróleo que importó la economía hondureña sumó 28.514.5 miles de barriles, 6,2% por encima de lo observado en igual lapso de 2023 (26,837.9 miles de barriles), este aumento está influenciado particularmente por una mayor demanda de las empresas distribuidoras de combustibles para abastecer la red nacional de gasolineras, destacando la gasolina superior, gasolina regular y diésel.
En referencia al precio promedio de importación de los carburantes, este se ubicó en $89.61 p/b, con 6.7% ($6.42 p/b) menos que el reportado en 2023 ($96.03 p/b).

El diésel es el producto con mayor participación en la estructura de los refinados del petróleo demandados al exterior, con un 29,3% del total (equivalente a 8,343.0 miles de barriles), le siguen el bunker con 24,9% (7,102.3 miles de barriles) y la gasolina superior con 17,2% (4,906.9 miles de barriles).
No obstante, la participación conjunta de las gasolinas superior y regular asciende a 31,7% del total. Por tipo de empresa, destacan las compañías distribuidoras, que adquirieron el 74,9% del total (21,366.1 miles de barriles).
En tanto, los Estados Unidos continuaron siendo el principal proveedor de combustibles, al suministrar el 77,1% del volumen total importado.