Exportaciones de camarón cayeron 13% hasta los $237 millones

Las exportaciones de camarón cultivado sumaron 237 millones de dólares en 2024, una caída de 13,1% (-$35.6 millones) en comparación con 2023 cuando registraron 272 millones de dólares. En 2022, las exportaciones superaban los 285 millones de dólares.

Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), el volumen exportado fue de 29.8 millones de kilos, una baja interanual de 18% que fue compensada por un aumento de 6,6% en el precio.

La exportacion de camarones congelados, secos o en salmuera, se han visto afectadas tras la suspensión de relaciones diplomáticas con Taiwán, el principal socio del país en Asia. La caída, señalan las autoridades, se debe “principalmente por el menor volumen exportado debido, entre otros factores, al cierre del TLC con Taiwán, las restricciones fronterizas con México a inicios del año y el alza de los costos de
producción”.

Para Javier Amador, Director Ejecutivo de la ANDAH (Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras), el 2024 fue un año “malísimo” y este 2025 siguen con incertidumbre sobre mayor acceso a China u otros mercados que compensen el fin de contratos con Taiwán.

“Tenemos, eventualmente, el mercado de Corea del Sur que esperamos que en marzo podamos cumplir protocolos sanitarios de parte de la autoridad sanitaria de Corea del Sur, que van a venir a certificar el sistema de inocuidad que tenemos en las plantas y fincas de la zona sur”, señaló.

Con el mercado chino, añadió, seguimos con la misma expectativa. Estos dos contenedores que se fueron la semana anterior, prácticamente son nada, porque nuestro volumen, nuestro mercado principal, Taiwán se perdió, no tenemos la posibilidad de poder recuperar a corto plazo por circunstancias que ya conocemos.

Amador señala que las exportaciones han bajado dramáticamente, contrario a las cifras oficiales de una baja de 13%.

El directivo denunció que además de problemas de mercados, el gobierno analiza nuevas regulaciones que encarecerán la producción. “Hemos visto ahí para el caso, proyectos de mangle, de una ley de protección del mangle cuando ya existe una, hemos visto también unos proyectos de ley de gravar el uso del agua de mar, yo creo que sería la acabose. Otras ideas, protecciones de parte del Gobierno, es la de querernos cobrar el canon de arrendamiento más caro, pagamos $40 por hectárea en este momento, después de que pagamos tres dólares por hectárea”, reclamó.

“Al pequeño productor le afecta los temas de mercado, porque si nosotros estamos con problemas en el mercado internacional, ellos están limitados al mercado interno de apenas 10 millones de libras en el año cuando pueden mover más que eso”, concluyó.

Artículo anteriorTrump analiza quitar la licencia de Chevron en Venezuela
Artículo siguienteAutorizados L611 millones para ajuste salarial en Salud y nuevas plazas policiales