29.1 C
Tegucigalpa

Exportaciones de café brasileño a EEUU caerán más por aranceles

Las exportaciones de café de Brasil a Estados Unidos seguirán disminuyendo si se mantienen los aranceles estadounidenses, afirmó Marcio Ferreira, presidente del grupo exportador Cecafe, quien agregó que el sector recibió con satisfacción el acercamiento entre los líderes de ambos países.

El presidente de EEUU, Donald Trump, impuso un arancel del 50% sobre el café brasileño y otros productos, medida que entró en vigor a principios de agosto en medio de tensiones entre su administración y el gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Como consecuencia, Cecafe informó que Estados Unidos dejó de ser el principal mercado de Brasil, ya que las ventas de café a ese país cayeron un 46% en agosto en comparación con el año anterior, cuando Brasil registró exportaciones récord. Hasta el 19 de septiembre, las exportaciones a EEUU habían descendido otro 20% respecto al nivel de agosto, señaló Ferreira.

Si los aranceles continúan, las exportaciones «seguirán cayendo», advirtió Ferreira, quien también se desempeña como superintendente de Tristao Trading, uno de los principales exportadores de café brasileño.

Solo un cambio de política podría reactivar las ventas, aseguró, agregando que el sector se mostró alentado por el intercambio positivo entre Trump y Lula en la Organización de las Naciones Unidas esta semana.

UN MERCADO IRREMPLAZABLE

Los aranceles estadounidenses sobre productos de Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, han alterado el mercado global del grano, impulsando los precios al alza.

A corto y mediano plazo, las restricciones arancelarias pueden ser favorables para los productores, quienes se han beneficiado de precios más altos, señaló Ferreira, pero agregó que los exportadores, tostadores y consumidores están sufriendo.

Algunos productores están reteniendo su stock, apostando a que los precios regresarán a los niveles récord recientes, indicó Valdecir Schmidt, gerente de almacén de Cooabriel, la mayor cooperativa de café Conilon de Brasil, una variedad relacionada con la robusta.

«Tenemos un nivel de existencias muy alto para esta época del año», afirmó. «El año pasado ni siquiera teníamos la mitad de lo que vemos ahora, en el mes de septiembre».

A medida que disminuyen las compras estadounidenses, las exportaciones a otros países están creciendo. Según Cecafe, las exportaciones totales de café a Colombia se dispararon un 578% en agosto.

Las exportaciones de Conilon de Cooabriel a Colombia –país que también es un importante productor de café arábica– aumentaron un 300%, señaló José Carlos Azevedo, gerente de ventas de la cooperativa, agregando que mercados como Italia y Reino Unido también han incrementado la demanda.

A pesar de ello, el mercado estadounidense es demasiado grande para que otros países puedan reemplazarlo, advirtió Ferreira. Si los aranceles permanecen demasiado tiempo, los consumidores estadounidenses podrían acostumbrarse a otros tipos de café, dificultando que las empresas brasileñas recuperen su posición en el mercado estadounidense en el futuro, añadió.

«Es hora de sacar a los niños de la sala y dejar que los adultos negocien», concluyó.

Entradas recientes

Articulos Relacionados