29.1 C
Tegucigalpa

Exportación de industria textil cayó un 2,3% a julio de 2025

El sector textil hondureño ha visto reducir las exportaciones de sus prendas de vestir, debido a la incertidumbre económica y a un reordenamiento de la demanda a nivel mundial, principalmente de Estados Unidos, a donde el país envía la mayor parte de su producción.

Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), entre enero y julio de 2025, las exportaciones de bienes para transformación (maquila) ascendieron a 3.165 millones de dólares, lo que representó un aumento de 21 millones (0,7%) en comparación con igual lapso de 2024.

De este volumen, las exportaciones de productos textiles se situaron en 2,211.8 millones de dólares, reportando una «contracción de 52.7 millones de dólares», (2,3%), explicado por la disminución de 101.4 millones de dólares en las ventas externas de prendas de vestir, básicamente con destino hacia los EEUU.

Esta es el segundo año consecutivo de contracción interanual.

Esto por la menor demanda estadounidense y la incertidumbre relacionada a los recientes ajustes arancelarios; contrarrestado parcialmente por el crecimiento de $54.9 millones en las exportaciones de hilados y tejidos, asociado a mayores requerimientos de Centroamérica, especialmente de Nicaragua y El Salvador.

La caída de los textiles fue compensada por las exportaciones de partes eléctricas y equipo de transporte particularmente arneses automotrices– que acumularon 919.5 millones de dólares, con una expansión de 9,1% (76.5 millones de dólares) vinculado a las mayores ventas de vehículos nuevos en EEUU.

Exportación maquiladora a julio de 2025

Importaciones caen 2,4%

Por otra parte, las importaciones de bienes para transformación se situaron en 1,973 millones de dólares, registrando con ello, un alza interanual de $1 millón, dada las mayores compras externas de materiales para la fabricación de arneses eléctricos tales como; metales comunes y aparatos y materiales eléctricos que en conjunto crecieron $34.7 millones.

No obstante, este incremento fue atenuado por menores importaciones de materiales para la industria textil ($31.5 millones), principalmente desde los EEUU, en un contexto de contracción de las solicitudes de prendas de vestir.

Entradas recientes

Articulos Relacionados