Española Ecoener construirá una planta fotovoltaica de 50 MW en Panamá

Luis de Valdivia, presidente, CEO y fundador de Ecoener

El grupo multinacional español de energía renovable Ecoener iniciará en septiembre la construcción de una planta de 50 megavatios (MW) fotovoltaicos en Panamá, informó el presidente de la compañía, Luis de Valdivia, en el marco de la junta general de accionistas.

En la reunión se han ratificado las cuentas del ejercicio pasado, dadas a conocer ya en febrero.

La firma obtuvo un beneficio neto de 12 millones de euros (US$12.3 millones), 40% menos que en 2022 debido a la modificación legislativa del mercado eléctrico español. Excluyendo su efecto, habría alcanzado unas ganancias de 29.5 millones, más que un año antes. Los ingresos de Ecoener se quedaron en los 64 millones (US$68,5), 12% menos.

Pese a todo, De Valdivia ha reivindicado que 2023 “se caracterizó por tres variables fundamentales: un importante esfuerzo inversionista, la puesta en marcha de nuevos e importantes activos y la firma de contratos de suministro a largo plazo”.

Al respecto, ha dicho que la empresa invirtió 124 millones de euros (US$132 millones) el año pasado, 4,2% más que en 2022, y puso en producción 140 MW nuevos, cerrando el ejercicio en 740 MW en activos en servicio y en construcción. La previsión es alcanzar los 1.000 MW en 2025.

“Gracias al esfuerzo inversionista, la generación total del grupo Ecoener alcanzó los 500 gigavatios hora (GWh) el pasado año, 31% más que en el ejercicio precedente”, ha subrayado la compañía en un comunicado.

Por todo ello, el presidente de Ecoener ha puesto de relieve que la empresa “crece con rapidez en tamaño, se diversifica geográficamente y sigue avanzando en rentabilidad y sostenibilidad”. De hecho, “40% de los ingresos ya proceden de América y la empresa acomete en estos momentos la construcción de 400 nuevos MW de los que, al menos 200, estarán en servicio antes de que finalice 2024”, ha afirmado.

Presencia en Iberoamérica

Con Panamá, la compañía de renovables suma así un nuevo país a su presencia en Iberoamérica, donde ya tiene operaciones en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

Precisamente las dos plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y la Sunnorte, de 41 MW en Colombia, protagonizaron el crecimiento en 2023. Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y Canarias.

“Nuestro objetivo sigue siendo claro e irrenunciable: alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante contratos a largo plazo para 80% de los mismos”, ha añadido De Valdivia.

También ha hablado del refuerzo llevado a cabo en Europa, con planes para crecer simultáneamente en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. En el país helénico ya ha comenzado a desarrollar 350 MW, para los que ya dispone de primera licencia.

Ecoener experimentó en 2023 un gran salto en su dimensión internacional gracias a la entrada en producción de nuevos e importantes activos con una capacidad de 140 MW y a la apuesta por nuevos mercados: las 2 centrales fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y otra de 41 MW en Colombia.

 El grupo tiene en este momento 400 MW en construcción. Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y Canarias.

El presidente de Ecoener reiteró que “nuestro objetivo sigue siendo claro e irrenunciable: alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante PPA´s para el 80 por ciento de los mismos”.

Durante el pasado ejercicio, Ecoener reforzó de manera notoria su presencia en Europa, con planes para crecer simultáneamente en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. En Grecia ya ha comenzado a desarrollar 350 MW, para los que ya dispone de primera licencia.

Artículo anteriorEste miércoles se dicta sentencia a expresidente Juan Hernández
Artículo siguientePetroChina acuerda pagar multa de $14.5 millones con el Departamento de Justicia