Las empresas con mayor número de visas H1-B son Amazon, Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta Platforms y Apple
El sector tecnológico y otras empresas se apresuraron a advertir a los empleados con visas H-1B contra los viajes al exterior como respuesta al caos creado por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar una tarifa de solicitud de $100.000 al programa ampliamente utilizado.
Microsoft, Alphabet, Amazon.com y otras compañías tecnológicas enviaron mensajes a los empleados afectados diciéndoles que regresaran a Estados Unidos el sábado y cancelaran cualquier plan de salir del país después de que la Casa Blanca dijera el viernes que las nuevas reglas entrarían en vigor el domingo.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró el sábado que la tarifa sólo afecta a las visas nuevas, no a las renovaciones ni a los titulares de visas actuales, y se aplicará en el próximo ciclo de lotería.
Más tarde este sábado, una cuenta de la Casa Blanca en X publicó un mensaje indicando que el anuncio de Trump no aplica a los titulares de visas vigentes. Añadió: «La Proclamación no afecta la capacidad de ningún titular de visa actual para viajar hacia o desde EE. UU.».
Aun así, las incertidumbres en torno a cómo se aplicará y se hará cumplir el cambio causaron confusión y consternación en el sector empresarial estadounidense y están impulsando a las compañías y a los abogados de inmigración a instar a los actuales titulares de visas a tener cuidado.
Caos laboral
Microsoft comunicó a sus empleados que comprende que «estos acontecimientos están generando incertidumbre para muchos de ustedes». Añadió: «Si bien no tenemos todas las respuestas en este momento, les pedimos que prioricen las recomendaciones anteriores».
Varios titulares de visas afirmaron que los cambios son disruptivos y perturbadores. Lawrence, de 34 años, tenía previsto mudarse del Reino Unido al Área de la Bahía el lunes para comenzar su nuevo trabajo en ingeniería. Para cuando se firmó la orden ejecutiva, ya tenía todo empacado, había vendido su auto, alquilado su casa y se había despedido de todos sus seres queridos en el Reino Unido.
Los abogados de inmigración de su empresa le aconsejaron a Lawrence, que no quiere incluir su apellido ni el nombre de su empresa por temor a represalias, que se quede en el Reino Unido hasta tener más información.
Un empleado de Google que pidió el anonimato describió la cancelación de un viaje a Tokio para visitar a su familia debido al anuncio de la Casa Blanca.
Amazon también advirtió a los titulares de visas dependientes H-4, que son para cónyuges y dependientes de visas H-1B, que permanezcan en Estados Unidos. El programa de visas H-1B es ampliamente utilizado por el sector tecnológico, que lo utiliza para atraer trabajadores cualificados del extranjero. Empresas financieras y consultoras también lo utilizan.
Las empresas con mayor número de visas H1-B son Amazon, Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta Platforms y Apple, según el gobierno de EE.UU. JPMorgan Chase & Co. y Walmart ocupan el octavo y noveno lugar, según datos del gobierno de EE.UU.
Cada año, los empleadores presentan sus solicitudes antes de marzo para una lotería en abril, con 65.000 visas disponibles, además de 20.000 para graduados de maestría en Estados Unidos. En 2025, se presentaron más de 470.000 solicitudes, y los trabajadores aprobados pueden incorporarse el 1 de octubre.
Ernst & Young informó a sus titulares de visas que regresaran el sábado a Estados Unidos. «Nuestra recomendación es limitar los viajes internacionales siempre que sea posible, independientemente del tipo de visa», decía el correo electrónico, señalando que podrían producirse nuevos cambios y restricciones de viaje. Las empresas se negaron a hacer comentarios o no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre sus recomendaciones sobre visas.
Walmart emitió una guía similar en un memorando a sus empleados, añadiendo que seguía «interpretando los cambios recientes en la política de visas H-1B» y compartiendo la guía «por precaución». La compañía escribió que «hasta que la situación y la intención de la orden ejecutiva estuvieran claras», recomendaba que los empleados con las visas no salieran de Estados Unidos.
Rakhel Milstein, abogada de inmigración que fundó Milstein Law Group, dijo que espera un «caos total» después de pasar toda la noche en llamadas con titulares de visas en empresas de tecnología, grupos sin fines de lucro y otras compañías.
“Tenemos clientes que acaban de obtener sus visas en los consulados de la India y ahora recibirán su pasaporte el lunes”, dijo. “¿Significa esto que no pueden regresar?”.
Milstein dijo que espera que la nueva política sea impugnada inmediatamente en los tribunales y que es probable que se dicte una orden judicial rápida. Los actuales titulares de visas H-1B dijeron que están profundamente inquietos por los cambios en el programa.